
Migrantes en la frontera agonizan por citas en aplicación CBP One antes de llegada de Trump
Los migrantes enfrentan dificultad para obtener citas para asilo político en Estados Unidos debido a la inminente asunción de Donald Trump.

La situación en la frontera entre México y Estados Unidos es cada vez más crítica para los migrantes, principalmente venezolanos, que buscan solicitar asilo político en el país del norte. La aplicación CBP One, que les permite obtener una cita para este trámite, se ha vuelto inalcanzable a tan solo una semana de que "Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos", generando una creciente desesperación entre los solicitantes de asilo.
Migrantes sin tiempo para obtener cita
Los migrantes han hecho de la espera por una cita en la aplicación CBP One su prioridad diaria, consultándola cada hora con la esperanza de poder ingresar legalmente a territorio estadounidense. Sin embargo, la realidad es que desde diciembre las citas han sido escasas y, tras el cambio de año, completamente inexistentes. Este escenario ha llevado a muchos a un estado de desesperación, con migrantes como Dayan, un venezolano que ha estado intentando obtener una cita durante un año y medio, y que a pesar de haber realizado el arduo viaje a la frontera, sigue sin poder lograr su objetivo.
La espera interminable en la frontera
Dayán, otro migrante en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso, Texas, relata su experiencia: "Llegué en el tren a esta localidad y aseguro que cruzar por una vía ilegal, ya sea por medio de polleros o entregándose a la Patrulla Fronteriza no es opción, porque no quiero tener problemas en Estados Unidos". Esta postura es compartida por muchos otros migrantes que, a pesar de la desesperación por la falta de citas en la aplicación, prefieren esperar en la frontera a arriesgarse a cruzar ilegalmente.
Dayán, al igual que otros migrantes, aguarda con incertidumbre las nuevas medidas que el gobierno estadounidense podría implementar para las personas migrantes, especialmente con el inminente inicio de la presidencia de Trump. "La verdad es que los latinos, los migrantes, somos los que hacemos trabajos que los americanos no hacen en Estados Unidos. Nosotros queremos trabajar y por eso estamos aquí. Yo esperaré a ver qué pasa y ver cómo se pone la cosa con el nuevo presidente", explica.
La inquietud por el cambio de gobierno
La incertidumbre se apodera de los migrantes, quienes temen que la aplicación CBP One pueda eliminarse con el cambio de gobierno\n basados en las declaraciones del propio Trump durante su campaña electoral. Esta preocupación los lleva a la desesperada búsqueda de una cita antes de que asuma la presidencia, con la esperanza de que se respete su trámite y se les permita ingresar más rápido a Estados Unidos.
Impacto en el flujo migratorio
A pesar de las incertidumbres y la falta de citas en la aplicación CBP One, el flujo migratorio en Ciudad Juárez se mantiene sin cambios significativos. No se observan llegadas masivas de migrantes, como ha ocurrido en años anteriores. Sin embargo, la presencia de migrantes a la espera de una oportunidad para solicitar asilo sigue siendo visible en la zona centro de la ciudad. Las autoridades de los tres niveles de gobierno continúan vigilando el área del muro fronterizo, especialmente tras el reciente descubrimiento de un túnel en el bordo del río Bravo.
Esperanza ante el inminente cambio de administración
El 20 de enero representa una fecha crítica para los migrantes en la
frontera. La posibilidad de deportaciones masivas, como ha anunciado Trump, ha generado temor entre los migrantes y las autoridades estatales. En medio de esta incertidumbre, las autoridades esperan directrices del gobierno federal para coordinar las medidas a tomar en caso de una eventual deportación masiva. La expectativa se mantiene latente, a la espera de los cambios que puedan implementarse a partir de la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Compartir noticia