Municipio de Arteaga busca prevenir incendios forestales mediante instalación subterránea de líneas eléctricas

El municipio de Arteaga, Coahuila, ha emprendido acciones para reducir el riesgo de incendios forestales en la Sierra de Arteaga, solicitando a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la instalación subterránea de líneas eléctricas en lugar de extensiones aéreas en el área boscosa.

Riesgo de incendios en la serranía

El alcalde Ramiro Durán García ha expresado su preocupación por el riesgo que representan las líneas eléctricas aéreas en la serranía, ya que éstas, al entrar en contacto con mallas o árboles, han ocasionado incendios que han afectado extensas áreas boscosas a lo largo de los años. Ejemplo reciente de esta preocupación fue el incendio de una cabaña en el Cañón de Jamé, donde el contacto de los cables de alta tensión con una instalación de mallas desencadenó un cortocircuito, provocando chispas que, al caer sobre el pasto seco e inflamable, representaron un potencial peligro para la Sierra de Arteaga. Afortunadamente, la pronta intervención de las unidades de reacción rápida contra incendios y los brigadistas lograron controlar la situación antes de que se propagara al bosque.

Acciones para reducir el riesgo

Ante esta problemática, el Ayuntamiento de Arteaga ha propuesto a la CFE la instalación subterránea de líneas eléctricas en la zona boscosa, a fin de minimizar el riesgo de incendios forestales. Además, se plantea la negativa del servicio a los fraccionamientos que no cuenten con los permisos y licencias municipales correspondientes. La reunión entre el alcalde y funcionarios de la CFE evidenció la importancia de abordar esta problemática, reafirmando el compromiso de trabajar en conjunto para evitar situaciones de riesgo.

Regulación de desarrollos en la sierra

El alcalde Durán García ha destacado la importancia de regular los desarrollos tanto en la sierra como en la cabecera municipal, asegurándose de que cumplan con la normativa correspondiente para obtener sus respectivas licencias. En este sentido, se han autorizado de 4 a 5 fraccionamientos campestres para introducir energía con cableado subterráneo, mientras que aquellos que no cumplan con los requisitos establecidos han sido clausurados. Asimismo, se solicita que cualquier nuevo fraccionamiento en la sierra instale sus servicios eléctricos de forma subterránea, con el objetivo adicional de mejorar el aspecto de este emblemático sitio.

Cuestionamientos a la CFE

El alcalde ha señalado la disparidad en el trato por parte de la CFE, destacando el hecho de que la paraestatal ponga restricciones para instalar el servicio en viviendas populares, mientras que autoriza desarrollos eléctricos sin los permisos, escrituras o licencias requeridas en la sierra. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre la equidad en la aplicación de las normativas, enfatizando la importancia de un trato justo y equitativo para todos los ciudadanos. En otro ámbito, Arteaga conmemoró el 107 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reafirmando el compromiso con los valores y principios que rigen la convivencia en el municipio. En conclusión, el municipio de Arteaga ha emprendido acciones concretas para reducir el riesgo de incendios forestales en la Sierra de Arteaga, buscando la colaboración de la CFE y asegurando la adecuada regulación de los desarrollos en la zona boscosa. Estas medidas buscan preservar la riqueza natural y mitigar los efectos negativos de los incendios forestales en esta importante región de Coahuila.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI