Narcotraficantes utilizan vehículos blindados en guerra por territorio

Narcotraficantes en la frontera de Sonora con Arizona utilizan vehículos blindados para enfrentamientos con el Ejército y otros grupos criminales en el tráfico ilegal.

En la frontera del estado de Sonora con el estado de Arizona (Estados Unidos), el narcotráfico se ha vuelto una lucha armada donde los grupos criminales no escatiman esfuerzos ni recursos para disputar el control del territorio. Uno de los elementos más sorprendentes que han sido utilizados en este conflicto son los vehículos “monstruo”.

La irrupción de los vehículos "monstruo"

Los vehículos “monstruo” modificados por narcotraficantes ejercen un papel fundamental en esta disputa. Estos automóviles, que se caracterizan por contar con un blindaje artesanal de placas de acero y una serie de modificaciones para reforzar su resistencia, se han convertido en una especie de fortaleza rodante que brinda protección a los grupos criminales durante los enfrentamientos armados con el Ejército y otras organizaciones criminales.

El delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora, Francisco Sergio Méndez, explicó a EFE que estos vehículos, con su blindaje “hechizo” (improvisado) y placas de acero, les otorgan a los sicarios una materia prima de seguridad formidable. Según él, estos vehículos son difíciles de destruir con armas comunes, lo que les confiere una ventaja significativa en los conflictos armados.

La reciente destrucción de estos vehículos confiscados es una muestra del impacto visual que generan. Presentan impactos evidentes de proyectiles de grueso calibre y, en algunos casos, están grafiteados con el mote de los grupos criminales a los que pertenecieron, e incluso, algunos portan nombres y logotipos de la Secretaría de Marina. Este último caso es particularmente inquietante ya que sugiere una penetración más allá de las esferas criminales.

Los vehículos “monstruo” no sólo son utilizados por los grupos criminales, sino que también han llamado la atención de las autoridades. El Ejército, la Guardia Nacional y las academias de Policía han comenzado a incorporar algunos de estos vehículos en sus programas de capacitación para sus cadetes. El delegado de la FGR en Sonora mencionó que estos vehículos sirven como una herramienta didáctica para entender cómo son utilizados por la delincuencia organizada.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI