Nuevas medidas de seguridad en la reconstrucción de edificios de Acapulco

Después del paso del huracán "Otis" por Acapulco, se han registrado daños considerables en la infraestructura de la ciudad. Aunque no se cuenta con una cifra exacta de los edificios afectados, imágenes recientes muestran la destrucción de ventanas, puertas y en algunos casos, paredes enteras. A pesar de esto, el gobierno federal ha anunciado que el Tianguis Turístico se llevará a cabo en abril de 2024, y se espera que los hoteles afectados estén completamente reconstruidos para esa fecha. En este sentido, Jorge Serra, presidente del Colegio de Ingenieros, ha destacado la importancia de reforzar los edificios con materiales que puedan resistir eventos naturales como huracanes. Aunque las estructuras de concreto y acero de los edificios parecen estar intactas, los muros y fachadas más vulnerables han sufrido daños. Es por ello que se recomienda realizar evaluaciones estructurales y contratar a arquitectos especializados para determinar los refuerzos necesarios. Entre las medidas que se pueden implementar se encuentran las cortinas anticiclónicas de acero, las cuales se colocan en las ventanas y protegen la cancelería y los vidrios. Asimismo, es importante reforzar los muros laterales de los edificios para garantizar su resistencia ante futuros fenómenos naturales. Los expertos en ingeniería y arquitectura se han ofrecido para realizar estas evaluaciones y brindar las recomendaciones necesarias a los propietarios de los edificios afectados. Se espera que, con estas medidas de seguridad implementadas, los edificios estén listos dentro del plazo establecido para la reconstrucción de Acapulco. Es primordial que los propietarios busquen la asesoría de profesionales para llevar a cabo las reparaciones pertinentes.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI