Nuevas sanciones por explotación laboral con multas de hasta 5 millones 

Nuevas sanciones en México para empleadores que obliguen a trabajar más horas. Multas de hasta 5 millones de pesos o cárcel de 12 años.

El 7 de junio entraron en vigor nuevas sanciones que incluyen multas y penas de cárcel para los empleadores que obliguen a sus trabajadores a laborar más horas de las establecidas por la ley, que van desde los dos mil hasta los 5 millones de pesos o cárcel de hasta 12 años, en casos con agravantes.

Estas disposiciones se establecieron a partir de una modificación a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, explicó Rolando Silva Briseño, integrante de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).

Definición de jornada laboral y sanciones

La modificación publicada en el Diario Oficial de la Federación, dijo, incorpora la explotación laboral dentro de los alcances de la ley contra la trata de personas, además establece sanciones para los patrones que otorguen a los trabajadores jornadas que vayan más allá de lo que prevé la ley.

La Ley Federal del Trabajo define la jornada laboral con un límite general de ocho horas diarias y siete y media para jornadas nocturnas, aunque la ley permite excepciones en casos de emergencia que no pongan en riesgo la vida de los trabajadores, cualquier exceso debe ser remunerado adecuadamente.

Excepciones para extensión de la jornada laboral

Se puede extender la jornada hasta por 3 horas en un día, siempre y cuando esto no rebase en más de tres ocasiones un famoso 9 horas de tolerancia.

El incumplimiento de estas disposiciones puede llevar a obtener multas que van de los 2 mil pesos, 500 mil o 5.4 millones de pesos, con agravantes para casos que involucren a comunidades indígenas o afro-mexicanas, donde las sanciones pueden llegar hasta 760 mil pesos.

Además, las penas de cárcel pueden variar de tres a diez años, extendiéndose desde los cuatro hasta los doce años en casos con agravantes.

Protección de los derechos laborales

Esta nueva normativa se aplica independientemente del consentimiento del trabajador para laborar horas extras, ya que la ley no permite la renuncia a derechos laborales fundamentales.

Estas medidas buscan proteger a los trabajadores de condiciones laborales abusivas y asegurar el cumplimiento de los derechos laborales, protegiéndolos frente a prácticas abusivas.

Estas modificaciones legales afectan tanto a empleadores como a trabajadores, reforzando la protección de los trabajadores frente a prácticas abusivas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.