Ola de calor en México provoca muertes masivas de monos y aves

Ola de calor impacta México, provoca la muerte de aves en la Huasteca Potosina, deshidratación de monos sarahuatos en Tabasco y Chiapas.

En los últimos días, México se ha visto afectado por una intensa ola de calor que ha golpeado fuertemente varias regiones, alcanzando altas temperaturas que han traído consigo graves consecuencias para la fauna y la población.

Se ha reportado un preocupante número de fallecimientos de aves en la Huasteca Potosina y en localidades de Tamaulipas a causa de deshidratación, producto de las altas temperaturas. Imágenes y videos circulan en redes sociales mostrando cotorros, tucanes, tordos y tecolotes en el suelo, evidenciando signos de deshidratación.

Asimismo, se ha informado sobre muertes masivas de monos saraguatos en zonas de Tabasco y al noroeste de Chiapas, asociadas a temperaturas superiores a 40° centígrados. La especie se considera en peligro de extinción y se encuentra en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Acciones de respuesta

La Organización No Gubernamental (ONG) Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C. (COBIUS) ha convocado a no manipular los cuerpos de los primates y a contactar a las autoridades para reportar avistamientos de monos débiles o muertos. Asimismo, se ha recomendado acercar agua con precaución a aquellos especímenes que parezcan sufrir de deshidratación.

En respuesta a la emergencia, COBIUS ha organizado un comité de atención con el apoyo de otras ONG's, universidades y autoridades gubernamentales. Además, se ha solicitado la coordinación de instituciones como las Secretarías de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para hacer frente a la situación.

Los reportes han identificado que los monos saraguatos han fallecido en Comalcalco, Chontalpa y Juárez, así como en Pichucalco, desde el pasado 13 de mayo. Protección Civil registró hasta 17 ejemplares sin vida para el 14 de mayo, evidenciando la gravedad de la situación.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI