
Olas de calor en México 2024: ¿Cuántas se esperan y en qué meses?

El cambio climático es uno de los temas que genera mayor preocupación a nivel mundial, y en México no es la excepción. Aunque la temporada de frentes fríos 2023-2024 aún no concluye, el país ya se encuentra experimentando un alza en las temperaturas. Este fenómeno ha generado inquietud sobre cuántas olas de calor se esperan para este año en México y en qué meses se prevé que ocurran temperaturas extremadamente altas.
Un fenómeno cada vez más frecuente
Las olas de calor se caracterizan por ser periodos prolongados de temperaturas inusualmente altas, a menudo con alta humedad, que pueden mantenerse durante varios días o incluso semanas. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se prevé que este fenómeno meteorológico se vuelva más 1 frecuente y grave en el futuro debido al cambio climático.
Pronóstico para el 2024
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado un total de cinco olas de calor en México para este año, con temperaturas que superarán los 40 grados en varios estados del país, siendo los del norte, zona del Golfo, sureste y Pacífico los más afectados. Según los expertos, la temporada más calurosa se presentará entre marzo y junio, distribuyéndose las olas de calor de la siguiente manera: una en marzo, dos en abril, una en mayo y una en junio.
Zonas más afectadas
Entre las entidades que enfrentarán de manera más significativa las temperaturas extremadamente altas se encuentran Nuevo León, Baja California, Coahuila, Sonora, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Guerrero y Sinaloa. En el caso de la Ciudad de México y el Estado de México, se prevé que las temperaturas alcancen entre 30 y 35 grados centígrados.
Comparación con años anteriores
El SMN ha señalado que la cantidad de olas de calor pronosticadas para el 2024 es similar a la cantidad presentada en 2021. En contraste, en 2022 se registraron cuatro olas de calor, y en 2023 únicamente 3. Este aumento en el número de olas de calor representa un desafío para la población mexicana, que deberá tomar medidas para hacer frente a las altas temperaturas que se esperan.
Advertencias de protección civil
A pesar de que aún faltan varias semanas para que llegue la primera ola de calor al territorio nacional, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha alertado a la población de la Ciudad de México por las altas temperaturas que se esperan. Se estima que a partir del jueves 22 de febrero y hasta el sábado 2 de marzo del presente año, las temperaturas oscilarán entre 28 y 30 grados centígrados, con cielos despejados, escasez de lluvias, altos índices de radiación UV y alta concentración de contaminantes.
El desafío del cambio climático
El aumento en la frecuencia y gravedad de las olas de calor en México representa un desafío significativo para el país. Las autoridades y la población en general deberán estar preparadas para enfrentar las altas temperaturas, tomando medidas de prevención y cuidado, especialmente en las zonas más afectadas. La conciencia sobre el cambio climático y sus efectos en el clima es fundamental para adoptar medidas que contribuyan a mitigar sus impactos.
Compartir noticia