
ONG denuncia subregistro de muertes por accidentes viales en México

Organizaciones civiles como El Poder del Consumidor, la Coalición Movilidad Segura y el Instituto del Sur Urbano, han levantado la voz para denunciar un presunto subregistro en las muertes ocasionadas por accidentes viales en México.
Subregistro de muertes por accidentes viales
De acuerdo con estos grupos, la cifra oficial de casi 16 mil muertes reportadas en el país podría ser considerablemente mayor, ya que aseguran que muchos decesos no se están clasificando adecuadamente.
Durante una conferencia de prensa, Stephan Brodziak, coordinador de Seguridad Vehicular de El Poder del Consumidor, indicó que más de 8 mil muertes ocurridas entre 2020 y 2022 no fueron adecuadamente clasificadas en el país. Según Brodziak, en ocasiones las muertes derivadas de lesiones y secuelas ocasionadas por accidentes viales no se registran como tal, lo que impacta significativamente las cifras oficiales presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Necesidad de medidas concretas
El Inegi reportó que en 2022 se registraron 15,986 muertes ocasionadas por accidentes viales, de las cuales el 70% corresponden a "personas vulnerables de las vías" como peatones, ciclistas o motociclistas. Brodziak hizo hincapié en el aumento de muertes entre usuarios de motocicletas y bicicletas en los últimos dos años, atribuyendo este fenómeno al incremento en el uso de estos medios de transporte.
El experto recordó que en diciembre de 2020 se reconoció de manera constitucional el derecho humano a la movilidad, y en mayo de 2022 se aprobó por unanimidad la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Brodziak enfatizó en la necesidad de tomar medidas concretas para reducir las muertes ocasionadas por accidentes viales, especialmente considerando las condiciones legislativas y tecnológicas existentes para fabricar vehículos más seguros.
Propuesta de mejora en la seguridad vial
Por su parte, Alejandra Leal, de la Coalición Movilidad Segura, instó a las autoridades a regular los vehículos en términos de potencia, peso y dimensiones, con el objetivo de mejorar la seguridad vial. Esta propuesta se basa en un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual sugiere que, mediante la mejora de la seguridad vehicular y la información para consumidores en México, podrían salvarse 5,627 vidas, equivalente a tres de cada 10 muertes.
Implementación de la ley de movilidad
Finalmente, el especialista en derecho público del Instituto del Sur Urbano (SUR), José Arévalo, subrayó la importancia de implementar la ley de movilidad a nivel nacional para que tenga un impacto real en los estados y municipios. Arévalo hizo un llamado a hacer todo lo posible para evitar que usuarios vulnerables de la vía pierdan la vida por causas totalmente prevenibles.
Esta denuncia de las organizaciones civiles pone de manifiesto la necesidad de revisar y mejorar los mecanismos de registro de muertes por accidentes viales en México, así como de tomar medidas concretas para garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías.
Compartir noticia