La viralización del Ozempic: Desabasto en Estados Unidos y su impacto en México

El Ozempic, medicamento para diabetes tipo 2, se popularizó para perder peso, causando escasez en México debido a la demanda de estadounidenses y su controversiales efectos secundarios.

El Ozempic, un medicamento regulador de la glucosa, ha ganado notoriedad en redes sociales, especialmente en TikTok, debido a su asociación con la pérdida de peso. Aunque su uso está destinado a personas con diabetes tipo 2, un número creciente de individuos lo emplean sin prescripción médica, especialmente en Estados Unidos. A pesar de las advertencias sobre su uso no supervisado, la popularidad del medicamento ha desencadenado escasez en ese país. Esta situación ha trascendido a México, donde se ha visto afectado el suministro de Ozempic debido a la demanda de ciudadanos estadounidenses que cruzan la frontera en busca del medicamento. Este fenómeno ha sido exacerbado por el hecho de que el Ozempic no es el único fármaco de interés para los estadounidenses en México, ya que el turismo médico representa una actividad importante para los extranjeros en el país.

Impacto en el Mercado Farmacéutico

La escasez de Ozempic en Estados Unidos ha generado un efecto dominó en México, donde se ha reportado una disminución en la disponibilidad del medicamento. La farmacéutica Novo Nordisk, fabricante del Ozempic, ha confirmado la dificultad de abastecimiento en México, limitando la disponibilidad a la versión de un miligramo, la cual se encuentra en cantidades reducidas. Este desabasto no se debe a una escasez del ingrediente activo, la semaglutida, sino a la disponibilidad limitada de las plumas inyectables necesarias para su administración.

Mecanismo de Acción del Ozempic

El Ozempic imita la acción de la hormona GLP-1, producida por el intestino, que regula la secreción de insulina y glucagón, mejorando así la sensibilidad a la insulina y reduciendo el hambre.

Recomendaciones y Advertencias

El uso de Ozempic no está autorizado en México con el propósito de pérdida de peso, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, se han identificado diversos efectos secundarios asociados al consumo del medicamento, incluyendo malestares gastrointestinales y potenciales problemas de visión, entre otros.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI