Panel laboral del TMEC no se pronuncia sobre denegación de derechos sindicales en México

Un panel laboral del TMEC decide no pronunciarse sobre denegación de derechos sindicales en la mina San Martín de Grupo México.

El viernes 26 de abril, México celebró la decisión de un panel laboral del tratado comercial TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), que optó por no pronunciarse sobre la denegación de derechos sindicales en la mina San Martín, de Grupo México. Esta determinación refuerza la postura mexicana de que el conflicto debe ser resuelto por las autoridades nacionales. La solicitud de un panel de solución de controversias fue presentada por Washington en agosto de 2023, invocando las normas laborales del tratado, en un intento por solucionar el prolongado conflicto entre Grupo México y los trabajadores en la mina del estado mexicano de Zacatecas (centro-norte).

Las secretarías de Economía y Trabajo mexicanas indicaron que este fallo es relevante ya que establece un precedente sobre la no retroactividad de los tratados comerciales. Además, recordaron que el conflicto se remonta a antes de la entrada en vigor del TMEC en 2020. La resolución demuestra que, a pesar de que la compañía haya negado repetidamente derechos sindicales a los trabajadores, estas irregularidades están siendo corregidas por las autoridades nacionales que tienen jurisdicción sobre el caso.

“Este fallo es de suma relevancia, ya que sienta un precedente sobre la no retroactividad de los tratados comerciales. El conflicto se remonta a antes de la entrada en vigor del TMEC en 2020”, expresaron las secretarías de Economía y Trabajo mexicanas.

Denuncias de violación de derechos laborales

El sindicato mexicano The Miners había denunciado que la minera violó una huelga de trabajadores iniciada en 2007 al reanudar las operaciones en San Martín en 2018, negociando con un grupo de trabajadores que no tenían derecho a representar a la plantilla. El reclamo fue presentado por el senador e histórico líder sindical mexicano Napoleón Gómez.

En respuesta, Grupo México afirmó que la mina operaba con base en la decisión libre de la mayoría de sus trabajadores y que la reabrió de forma legal con la aprobación de los empleados. Por su parte, un tribunal mexicano falló a favor del sindicato de trabajadores en junio de 2023, ordenando a Grupo México pagar salarios y beneficios atrasados.

La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje previamente había atribuido la responsabilidad de la huelga a la parte patronal, ordenando el pago de salarios caídos y diversas prestaciones. Todo esto fue afirmado por las secretarías mexicanas en el comunicado del viernes.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI