
La percepción de inseguridad en México se reduce al 58.6% en tercer trimestre 2024
La percepción de inseguridad en México disminuyó al 58.6% en el tercer trimestre de 2024, el nivel más bajo desde 2013, según el Inegi.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la percepción de inseguridad entre los ciudadanos mexicanos ha logrado disminuir al 58.6% en el tercer trimestre de 2024, marcando el nivel más bajo registrado en la historia del país, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Disminución de la percepción de inseguridad en México
Desde diciembre de 2018, cuando el 73.7 por ciento de la población percibía su ciudad como insegura, los más recientes resultados evidencian una notable disminución de 15.1 puntos porcentuales, estableciendo un 58.6 por ciento en el tercer trimestre de 2024. Además, al comparar estos datos con los de septiembre de 2023, donde la percepción era del 61.4, se observa una reducción anual del 2.8 por ciento, lo que refuerza la tendencia a la baja en la percepción de la seguridad en el país.
Confianza en las fuerzas armadas y su efectivo desempeño
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana también revela un fuerte incremento en la confianza de los ciudadanos hacia las instituciones de seguridad del Estado mexicano. El 89.2% de los encuestados manifestó confianza en la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), mientras que la Fuerza Aérea Mexicana obtuvo un 87.3 por ciento de confianza. Por su parte, el Ejército mexicano tuvo un 83.8% de confianza y la Guardia Nacional un 75.6 por ciento.
En términos de efectividad en su desempeño, el 87.7% de la población consideró efectivo el trabajo de la Semar, marcando el nivel más alto desde el inicio de estas evaluaciones. El Ejército mexicano obtuvo un 83.1% de efectividad, mientras que la Guardia Nacional fue evaluada con un 73.5%, posicionándola como la mejor evaluada entre las instituciones de seguridad pública en el país.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reafirmó su compromiso de mantener la coordinación con las instituciones de seguridad del Estado mexicano para trabajar en la restauración de la paz en todo el territorio nacional, tal como se expresó en un comunicado oficial.
Compartir noticia