
Pescadores del norte de Comondú protestan por acuerdo con Sea Shepherd y SEMAR
Cooperativas pesqueras de Comondú se manifiestan contra acuerdo con Sea Shepherd y piden diálogo. No quieren imposiciones extranjeras.

Las cooperativas pesqueras del norte de Comondú han salido a las calles para expresar su inconformidad con el acuerdo establecido entre la Sea Shepherd Conservation Society, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la protección a la tortuga amarilla. Han pasado meses desde que se anunció la entrada del barco de la ONG extranjera, y la autoridad no ha declarado en qué consiste el convenio. Esta situación ha llevado al contingente a mostrar su hartazgo, ya que consideran que no han recibido respuestas ni respaldo por parte de la autoridad estatal. Además, sienten que están siendo criminalizados por la mortandad de la tortuga caguama, mientras el gobierno federal solo atiende a las demandas de atuneros y camaroneros, que son percibidos como los verdaderos depredadores en la zona.
Reclamos y exigencias
Tomas Camacho, líder de las cooperativas pesqueras, ha expresado su rechazo con firmeza: "Esa organización ha sido conflictiva, ya hubo un pescador del Alto Golfo que perdió la vida y no queremos que esto pase. Nos han impuesto refugios, han propuesto muchas cosas y no se nos ha cumplido. No tenemos información de nada. Así que no queremos esa embarcación, fuera Sea Shepherd". Los pescadores están a favor de la conservación y protección de la tortuga amarilla, pero están hartos de la imposición, especialmente por parte de una organización extranjera que trabaja en el Golfo de Ulloa en lugar de la autoridad mexicana en colaboración con los pescadores.
La manifestación contó con la presencia del subsecretario de pesca y agricultura, Marcelo Armenta, en representación del gobernador del estado, Víctor Castro. Armenta trató de dialogar con los pescadores, informándoles que el mandatario sudcaliforniano buscaría reunirse con los pescadores ribereños después de las elecciones, pero los manifestantes se negaron. Fidencio Higuera, líder pesquero, rechazó la propuesta: "Siempre se ha impuesto por parte del gobierno en los dos refugios, como ahora este convenio de colaboración. No vamos a permitir una ONG, y peor aún extranjera. ¿Por qué el gobierno permite que una ONG extranjera entre en aguas nacionales? Tampoco permitiremos reunirnos después de las votaciones. Queremos la reunión ya".
Respuestas y comunicado oficial
Los pescadores han exigido a la autoridad estatal y federal dejar de ocultar información y dar respuesta al sector pesquero ribereño. Además, han expresado su incertidumbre ante los rumores que indican que el barco de la ONG extranjera se encuentra en aguas nacionales. Como resultado de la manifestación, el gobernador del estado, Víctor Castro, se comprometió a sostener una mesa de diálogo con los pescadores ribereños el próximo martes 28 de mayo para abordar estas preocupaciones y reclamos.
Compartir noticia