
Piden ayuda para encontrar a alcalde electo de Frontera Comalapa
Familia de alcalde secuestrado en Chiapas pide ayuda al gobierno, mientras la violencia por disputas de cárteles afecta la región y sus habitantes.

La familia de Aníbal Roblero Castillo, jefe municipal electo de Frontera Comalapa, en Chiapas, solicitó asistencia al gobierno para dar con su paradero con vida, luego de haber sido secuestrado hace 11 días.
Alberto Roblero, hijo del alcalde, en un video, pidió a las autoridades que no los desamparen en este momento tan complicado. Exigieron que se redoblen los esfuerzos para localizar a su ser querido y que se les brinde apoyo para traerlo de vuelta al hogar.
El robo de la libertad del político ocurrió el 3 de septiembre pasadas las 16:00 horas, frente a una cafetería en la capital, Tuxtla Gutiérrez, donde se encontraba hablando por teléfono en una angustiante escena para sus seres queridos, quienes desde entonces se encuentran sumidos en la incertidumbre y el miedo.
Tras 11 días sin tener noticias de su padre, la familia del político volvió a solicitar ayuda para encontrarlo, instando a la población a proporcionar cualquier información que pueda llevar al paradero del alcalde.
La lucha de la familia por su ser querido
Alberto Roblero declaró: "Mi papá, el presidente electo de Frontera Comalapa, fue secuestrado en la capital del estado por un grupo armado. Desde entonces no hemos sabido nada de él, la incertidumbre, el miedo y la desesperación se han vuelto parte de nuestra vida diaria". Además, enfatizó el compromiso de su padre con la comunidad, resaltando que siempre ha buscado el bienestar de los demás, lo que hace aún más angustiante su sustracción.
El contexto de la violencia en la región
El estado de Frontera Comalapa no es ajeno a la violencia derivada de la disputa territorial entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. En los últimos tres años, la región ha sido testigo del sometimiento de los habitantes, bloqueos de carreteras y el uso de la población como amortiguadores humanos en conflictos con el ejército mexicano y otros grupos criminales. Esta situación ha llevado al desplazamiento forzado de mujeres, niños y adultos mayores, convirtiendo a Frontera Comalapa en un lugar marcado por la desolación y la inseguridad, lo que ha tenido un impacto directo en el funcionamiento de los servicios públicos, educativos, de salud y empresariales desde el 2024.
Tales circunstancias han llevado a que Frontera Comalapa sea uno de los 20 municipios de Chiapas donde, debido a la violencia, no se celebrarán las fiestas por el Día de la Independencia de México el domingo 15 de septiembre.
Compartir noticia