Policía captura a prófugo de la justicia tras balacera mortal en Ciudad de México
Capturan a prófugo por secuestro en CDMX después de 20 años. Balacera en Iztapalapa deja un policía muerto. Recomiendan medidas de prevención.
Después de dos décadas prófugo de la justicia, Rogelio 'N', miembro de una banda de secuestradores, ha sido capturado por la Policía de Investigación de la Ciudad de México. La aprehensión tuvo lugar en la alcaldía Iztapalapa, según reportó el periodista Antonio Nieto. Durante la operación, la banda mostró resistencia, desatando un tiroteo que resultó en la muerte de un policía judicial y otro más resultó herido.
Estadísticas Alarmantes de Secuestro en la Ciudad de México
El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) informó que durante el año 2023 se registraron al menos 29 secuestros en toda la Ciudad de México. La alcaldía Cuauhtémoc encabeza la lista con nueve casos, seguida por Iztapalapa y Tlalpan con cuatro casos cada una. En los primeros cinco meses del año 2024, se han reportado siete casos de secuestro, siendo el mes de mayo el que presentó la cifra más alta con tres casos. Preocupantemente, cinco de los siete casos fueron secuestros con fines de extorsión, mientras que los restantes fueron secuestros exprés.
Consejos para Prevenir el Secuestro
Ante estas alarmantes cifras, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinación Nacional Antisecuestros (Conase), ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir el secuestro en sus distintas modalidades:
- No brindar información personal o familiar a desconocidos.
- Mantenerse en contacto con la familia y comunicar siempre la ubicación.
- No exhibir bienes, recursos o joyas en redes sociales.
- Distribuir el dinero en diferentes cuentas bancarias.
- No publicar detalles de viajes, especialmente en redes sociales.
- Compartir los datos del vehículo de las aplicaciones de transporte.
- Modificar constantemente las rutas habituales.
- Mantenerse alerta al caminar o conducir y evitar distracciones con el celular.
- Reportar cualquier actividad o individuo sospechoso en el entorno.
Es importante recordar que en caso de emergencia, el número para reportar es el 911. Si un familiar desaparece, se debe acudir al Ministerio Público para realizar la denuncia correspondiente.
Es fundamental concientizar a la población sobre estas medidas preventivas y fomentar una cultura de denuncia y colaboración ciudadana para combatir este delito que afecta la seguridad de la sociedad.
Compartir noticia