
Preocupante disminución en la graduación de alumnos de nivel básico en México
Bajo nivel educativo en México: 60% de alumnos no concluye nivel básico. Pandemia causa retroceso en comprensión y abandono escolar.

En los últimos cinco años, México ha experimentado un preocupante retroceso en la educación básica, con una disminución del 10% en la proporción de alumnos que logran graduarse de este nivel, según un análisis del instituto educativo Kumon basado en cifras de organismos internacionales.
El director de Expansión de Kumon para México y Centroamérica, Héctor Barrera, destacó que esta situación refleja el nivel de reto que enfrenta la región en materia educativa. La baja comprensión matemática y lectora, que afecta al 80% de los alumnos, es una de las principales causas del abandono escolar o la decisión de no concluir los estudios.
Barrera advirtió sobre el impacto negativo de la pandemia, comparándolo con un retroceso en el aprendizaje de los estudiantes de nivel básico. La situación se ha descrito como si los alumnos hubieran sido desconectados y reconectados cuatro años después, dejándolos con el nivel de conocimientos equivalente al de primero de primaria, a pesar de estar en quinto grado.
Situación en México y Centroamérica
México se encuentra entre los países con una tasa del 60% de alumnos que terminan la educación básica, seguido por El Salvador con el 43% y Honduras con el 44%. Estas cifras ponen de manifiesto el desafío educativo que enfrenta la región. En contraste, países como Perú, Chile y Bolivia destacan por tener porcentajes más altos de alumnos que completan la secundaria, con tasas del 88%, 87% y 80% respectivamente.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en México, solo el 8% de los estudiantes que ingresan a la universidad logran completar sus estudios. Esta realidad representa un desafío significativo para la educación superior en el país.
Alternativas para la formación
Ante el alarmante abandono de estudios durante la pandemia, alrededor de 2 millones de alumnos de secundaria en México buscan opciones para completar su formación. Instituciones como el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) se presentan como alternativas viables para aquellos que buscan retomar y finalizar su educación. Con estas preocupantes tendencias en los niveles de educación básica y superior, es evidente que se requieren acciones urgentes y significativas para abordar los desafíos educativos en México y Centroamérica.
Compartir noticia