Un reciente informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) revela que más de la mitad de las entidades en México están experimentando un grave estrés hídrico. Según el Atlas de Riesgos de Agua Aqueduct, actualizado este mes, 17 entidades tienen un nivel extremadamente alto de estrés hídrico en una escala de 0 a 5.
Baja California Sur y Ciudad de México son las entidades más afectadas, con un nivel de estrés hídrico de 5 puntos cada una. Le siguen Sonora (4.93), Coahuila (4.84), Sinaloa (4.8) y Chihuahua (4.79). Además, otras 5 entidades tienen un nivel de estrés alto, entre 3 y 4 puntos.
A nivel nacional, México ocupa el segundo lugar en el hemisferio occidental con mayor estrés hídrico, con un valor de 4 en la escala. Chile registra un valor ligeramente más alto, con 4.47 puntos.
El informe también destaca que el estrés hídrico es más alto en el sector agrícola, con un valor de 4.43, mientras que en los sectores doméstico e industrial es menor, con valores de 3.41 y 3.2 respectivamente.
El WRI advierte sobre el agotamiento de los recursos hídricos en varias entidades del país, como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, entre otras.
A nivel mundial, la demanda de agua ha aumentado considerablemente desde 1960 debido al crecimiento de la población y a actividades como la agricultura y la industria. Se estima que la demanda de agua aumentará entre un 20 y un 25 por ciento para 2050, lo que agravará aún más la situación.
Es urgente que se tomen medidas para conservar y administrar de manera sostenible los recursos hídricos en México, de lo contrario, la escasez de agua será un problema cada vez más grave en el país.
Compartir noticia