Producción masiva de droga sintética en México

Las autoridades mexicanas han descubierto una red de producción de pastillas de fentanilo operada por el Cártel de Sinaloa. En los últimos años, el Ejército Mexicano ha incautado un total de 33 máquinas tableteadoras utilizadas para la fabricación de esta droga sintética, rompiendo récords de decomiso en los primeros ocho meses de 2023. La producción de estas pastillas se llevaba a cabo en 21 centros de manufactura en Sinaloa y uno en Tijuana, Baja California. Durante ese periodo, se encontraron 619 kilos de fentanilo, 3 millones 769 mil 628 tabletas de la droga, así como otros narcóticos como heroína, metanfetamina y cocaína. Además, se aseguraron 22 inmuebles relacionados con la operación del cartel. Expertos químicos han explicado que las máquinas tableteadoras son utilizadas para garantizar una dosis exacta de la droga, evitando sobredosis y asegurando la rentabilidad del negocio. También señalan que estas máquinas probablemente son adquiridas en el mercado negro, ya que en México no se autoriza su venta. La producción masiva de fentanilo por parte del Cártel de Sinaloa señala un cambio en su modelo de negocio, optando por la fabricación de drogas sintéticas, que son más lucrativas que las drogas naturales. Además, se ha observado un aumento en la cantidad de fentanilo en las pastillas, lo que representa un mayor riesgo para los consumidores. Las autoridades también han resaltado la facilidad con la que el cartel puede exportar la droga a Estados Unidos, aprovechando sus redes ya establecidas y evitando los mecanismos tradicionales de detección. El combate a este tipo de producción y tráfico de drogas sigue siendo un desafío para las autoridades mexicanas, quienes continúan trabajando en la desarticulación de estas redes criminales.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI