
Productores de Coahuila se protegen de impactos por olas de calor con ciclo regulado de riego
Productores en Coahuila no resienten olas de calor gracias al ciclo regulado que protege la agricultura en la región.

Según Natividad Navarro, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), hasta el momento, los productores en Coahuila no han sufrido un impacto significativo como consecuencia de las olas de calor en la región. Esto se debe a la implementación de un ciclo regulado que protege la agricultura local.
Navarro señaló que, a pesar de la sequía, la región Laguna, conocida por albergar la principal cuenca lechera del país, no ha experimentado un impacto negativo significativo. Esto se debe al ciclo regulado de siembra, el cual se beneficia del agua proveniente de las presas. Esta medida ha permitido el riego adecuado para cultivos como maíz, algodón, hortalizas y nogales.
Situación actual de los cultivos
Los productores locales han afirmado que el ciclo de riego ha logrado satisfacer las necesidades de los cultivos en gran medida, sin sufrir afectaciones significativas. A pesar de la sequía, la región ha logrado mantener un nivel adecuado de irrigación, lo que ha contribuido a la minimización de los impactos en la producción.
En cuanto a la ganadería, no se han reportado muertes de animales en la región, ya que los estableros cuentan con sus propias norias para regar los cultivos y atender a los animales. A pesar del calor, el estrés en los animales se ha mantenido en niveles mínimos, lo que ha tenido un impacto poco significativo en la producción.
Navarro mencionó que si la región practicara la ganadería extensiva, conocida como agostadero, sí se vería afectada de manera considerable por la sequía. Aunque hasta el momento no se ha reportado un impacto significativo, existe la posibilidad de que esta modalidad de ganadería se vea afectada en el futuro si la sequía se prolonga.
Compartir noticia