
Profeco inmoviliza y sanciona 11 marcas de salchichas por incumplimiento a normas de calidad
La Profeco inmovilizó y sancionó 11 marcas de salchichas por incumplimiento a normas de calidad y etiquetado, afecta la salud y la alimentación.

Para aquellas familias que consideran las salchichas un básico en su dieta diaria, conocer el reciente informe de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es fundamental. La entidad realizó un estudio a fondo a 57 marcas de salchichas, evaluando su calidad sanitaria, contenido graso, fécula, información al consumidor, humedad, sodio, proteína y tipo de carne. El resultado de esta exhaustiva evaluación llevó a la inmovilización y sanción de 11 marcas por incurrir en irregularidades en su composición y etiquetado.
Salchichas implicadas
Las marcas sujetadas a medidas correctivas son las siguientes:
- Salchicha de pavo Fud Cuida-t
- Salchicha de pavo Aurrera
- Salchicha de pavo Burr
- Salchicha de pavo Great Value
- Salchicha hot dog de pavo Parma Campestre
- Salchicha de pavo Precissimo
- Salchicha viena Duby
- Salchicha de pavo Fud
- Salchicha de pavo San Rafael Balance
- Salchicha de pavo Pepe Salchicha
- Salchicha de pechuga de pavo Parma Sabori al natural
Inconsistencias encontradas
Según el informe de la Profeco, las mencionadas salchichas no sólo fallaron en el cumplimiento de las normas aplicables, sino que también presentaron diversas irregularidades en su declaración. Por ejemplo, la salchicha de pavo Fud Cuida-t se promociona como un producto de pavo, sin embargo, contiene una mezcla de carne de pollo en su composición. Además, presenta un contenido de sodio y grasa que incumple las afirmaciones de ser "reducido en sodio" y "reducido en grasa", respectivamente.
De manera similar, las salchichas de las marcas Burr, Great Value, Aurrera, Parma Campestre y Precissimo indican ser elaboradas únicamente a base de pavo, aun cuando contienen una proporción mayor de carne de pollo. Esta falta de veracidad en la rotulación es particularmente preocupante, ya que puede inducir a error a los consumidores que buscan un producto específico. La marca Fud, que se presenta como productora de salchicha de pavo, también incurre en la misma inconsistencia al incluir pollo en su composición.
Desviaciones en la composición
Otra irregularidad detectada corresponde a la marca Duby, que declara tener como primer ingrediente la carne de ave, cuando en realidad el primer componente es agua. Esta afirmación engañosa no solo afecta la transparencia en la información al consumidor, sino que también infringe normativas de etiquetado. Asimismo, la marca San Rafael Balance se encuentra en una situación similar, al declarar un menor contenido del producto en comparación con lo que realmente ofrece.
Por otro lado, la marca Pepe Salchicha menciona tener carne de ave entre sus ingredientes, pero no especifica de qué ave se trata, generando confusiones en cuanto a la procedencia de la carne utilizada. La marca Parma Sabori Al Natural, a su vez, se presenta como un producto de pavo, sin embargo, también contiene carne de pollo en su formulación. Además, a pesar de ostentar la leyenda "sin conservadores", en realidad, los contiene, lo que contraviene las regulaciones sobre la veracidad de las afirmaciones en el etiquetado.
Compartir noticia