
Profeco revela 4 marcas de tequila que contienen menos producto del anunciado
Descubren tequilas con menos contenido del indicado en su etiqueta. Procuraduría Federal del Consumidor realizará nuevas pruebas próximamente.

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), al menos 4 marcas de tequila presentan problemas de contenido en sus botellas. Las pruebas realizadas a 52 presentaciones diferentes del destilado revelaron que algunas marcas ofrecen menos producto del que anuncian en su etiqueta. Estas pruebas incluyeron la revisión de componentes volátiles y extractos secos declarados en la etiqueta, y todas las marcas cumplían con ser cien por ciento de agave, requisito fundamental para ser considerado tequila.
Tequilas con menor cantidad de bebida
De acuerdo con los resultados obtenidos, los tequilas que presentan menos cantidad de bebida de la que indican en su envase son:
- Los Arango (750 mililitros): se encontraron 650 mililitros, es decir, 100 ml menos de lo indicado.
- Don Roberto (1.5 litros): se hallaron 1.4 litros.
- Olmeca reposado (750 ml): se encontraron 729 ml y no presentó los símbolos de prohibición de consumo en mujeres embarazadas, conductores y menores de 18 años.
- Cantinero Reposado (950 ml): se hallaron 930 ml.
Acciones de la Profeco
Ante esta situación, la Profeco llevará a cabo un nuevo análisis a estas botellas de tequila en los próximos días para determinar si se trata de un error de lote. Además, se comunicará con las empresas para abordar estos incumplimientos y buscar soluciones a este problema de contenido en los envases.
Consejos para identificar tequila puro
El Consejo Regulador del Tequila (CRT) ofrece algunas recomendaciones para identificar si un tequila es puro:
- Verificar que el contenido no tenga partículas, sedimentos o cualquier elemento ajeno al producto.
- Revisar que la botella, especialmente la tapa, no presente huellas de manipulación.
- Buscar que la botella lleve la Contraseña Oficial NOM, compuesta de cuatro dígitos y única para cada empresa.
- Asegurarse de que la etiqueta sea original, esté en buen estado y cuente con el marbete de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El CRT también advierte sobre la importancia de no adquirir tequila en la vía pública, tianguis u otros lugares de dudosa reputación, y recuerda que los destilados de agave, licor de agave, aguardiente de agave o similares no son tequila. En caso de consumir tequila en un establecimiento, es recomendable solicitar que la botella sea llevada a la mesa y verificar que la etiqueta esté en español si es para el mercado nacional.
Además, se recomienda destruir la botella de tequila después de consumirla, especialmente si se trata de productos muy baratos o promociones dos por uno, y tener precaución al adquirir este tipo de bebidas.
Compartir noticia