Profeco revela los peores bloqueadores solares del mercado
Algunos bloqueadores solares no cumplen con su función para proteger la piel de los rayos UV, según estudio de Profeco.
En un esfuerzo por proteger nuestra piel de los dañinos rayos ultravioleta (UV), el uso de protector solar es crucial en nuestras vidas diarias. Sin embargo, según un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se han identificado varios bloqueadores solares que no cumplen con los estándares necesarios para brindar la protección adecuada.
Factores clave para la protección solar
La Profeco evaluó 25 marcas de bloqueadores solares presentes en el mercado, asegurándose de que cumplieran con 5 factores esenciales:
- Información de etiqueta
- Factor de protección solar (FPS)
- Contenido neto
- Resistencia al agua
- Factor de protección UVA
Tras el análisis realizado, se encontró que varios productos no cumplían con los estándares de calidad y protección. Los bloqueadores solares que mostraron peores resultados fueron:
- Simi Block kids 60: Fotoprotector solar contra rayos UVA y UVB, crema facial y corporal para piel sensible. Presentación de 125 gramos.
- Golden Island: Bloqueador solar para niños. Presentación de 60 gramos.
- FOTOSUN UV 100: Protector solar Kids Crema Facial & Corporal para uso diario. Presentación de 125 gramos.
- Caribbean Beach: Bloqueador solar para niños. Presentación de 250 gramos.
- Babaria SUN: Protector solar infantil. Presentación de 150 ml.
Deficiencias en la protección
Es preocupante que ninguno de los productos mencionados haya cumplido con el factor de resistencia al agua, a pesar de que lo indicaban en su información al consumidor. Esto subraya una falta de transparencia por parte de las marcas y representa un riesgo para los consumidores que confían en la protección que ofrecen estos bloqueadores solares.
Compartir noticia