
Propuesta de hacer el 12 de diciembre día feriado en honor a la Virgen de Guadalupe
Se propone que el 12 de diciembre sea declarado día feriado en honor a la Virgen de Guadalupe, reconociendo su importancia cultural y económica en México.

La legislatura actual del Congreso de la Unión ha emitido una aprobación significativa, designando el 1 de octubre de cada seis años como día feriado, coincidiendo con la transición del Poder Ejecutivo. En este contexto, el diputado Rubén Moreira, miembro de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha presentado una proposición para la inclusión de un nuevo día de descanso en la legislación laboral.
Una propuesta festiva de gran relevancia
El legislador Rubén Moreira ha hecho pública su iniciativa a través de la Gaceta Parlamentaria, donde busca modificar el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para incluir el 12 de diciembre como un día feriado nacional. Esta fecha, reconocida por la celebración de la Virgen de Guadalupe, es considerada una de las festividades más significativas de la cultura mexicana, congregando a millones de devotos en todo el país, especialmente en la Basílica de Guadalupe.
La importancia cultural y económica de la festividad
La propuesta de Moreira no solo resalta la relevancia cultural de la celebración, sino que también argumenta su impacto económico. Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México, la derrama económica generada por la afluencia de peregrinos, tanto nacionales como extranjeros, alcanzó la impresionante cifra de 225 millones de pesos en el año 2022. Este dato subraya la importancia de la festividad no solo en términos religiosos, sino también en su contribución a la economía local.
Un día de descanso en el calendario escolar
Además de su propuesta de incluir el 12 de diciembre como día feriado a nivel nacional, el diputado Moreira busca que esta fecha también sea reconocida como día festivo en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Actualmente, la ausencia de consideración oficial por la LFT significa que no se suspenden las labores docentes en esta fecha, algo que Moreira argumenta como una situación que debería ser corregida. Es importante destacar que la SEP basa la fijación de los periodos vacacionales en las fechas festivas, lo que implica que la inclusión del 12 de diciembre como día de descanso podría tener repercusiones significativas en el ámbito educativo.
El proceso legislativo en curso
Es fundamental mencionar que la propuesta del diputado Moreira, aunque publicada en la Gaceta Parlamentaria, aún no ha sido discutida en las comisiones correspondientes ni en el Pleno del Congreso. Esta etapa es crucial en el proceso legislativo, ya que las iniciativas deben someterse a un análisis y debate antes de ser sometidas a votación. Es importante recordar que cualquier modificación a la legislación laboral requiere la aprobación tanto del Congreso de la Unión como de los congresos locales, lo que implica un proceso legislativo que puede llevar tiempo y generar diversidad de opiniones.
Los días feriados en México
Actualmente, en el calendario mexicano, se contemplan una serie de días feriados oficiales. Estos incluyen el 1 de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración por el Día de la Constitución, el tercer lunes de febrero en conmemoración del natalicio de Benito Juárez, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el 1 de octubre (solo cada seis años), el tercer lunes de noviembre por la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, y el 25 de diciembre. La inclusión del 12 de diciembre como día feriado representaría una adición significativa a este listado, resaltando la importancia cultural y religiosa de la celebración a la Virgen de Guadalupe.
La tradición detrás de la celebración
El 12 de diciembre tiene un profundo significado en la tradición católica, conmemorando la aparición de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego en 1531. Este evento es considerado un milagro por la Iglesia, y cada año congrega a miles de peregrinos que rinden homenaje a la Virgen en la Basílica de Guadalupe, ubicada en la Ciudad de México. La devoción hacia la Virgen de Guadalupe trasciende las fronteras nacionales, siendo un símbolo de identidad cultural y religiosa para mexicanos en todo el mundo.
La voz de la comunidad
La propuesta de incluir el 12 de diciembre como día feriado nacional ha generado un amplio espectro de opiniones en la sociedad mexicana. Por un lado, muchos celebran la iniciativa, reconociendo la importancia de la Virgen de Guadalupe en la cultura y la espiritualidad del país. Para estos individuos, la oficialización de la fecha como día de descanso podría potenciar la participación ciudadana en las festividades, así como fomentar el turismo religioso y cultural en torno a esta conmemoración.
Potenciales desafíos y consideraciones
No obstante, la propuesta también enfrenta desafíos y consideraciones. Algunos sectores de la sociedad plantean la necesidad de evaluar cuidadosamente el impacto económico que podría generar la declaración de un nuevo día feriado. La posible afectación en la productividad y la economía local, así como la repercusión en los servicios y el comercio, son aspectos que requieren atención y análisis por parte de los legisladores y de la sociedad en general.
Compartir noticia