
Protesta de transportistas en México: Inseguridad y falta de respeto a sus derechos

La manifestación de transportistas en diversas ciudades mexicanas ha generado un impacto significativo en las vías de circulación. A pesar de que en algunas localidades se logró detener el paro gracias a las mesas de trabajo y diálogos establecidos con el gobierno federal, más de 30 unidades de carga salieron de la avenida Emilio Barragán, frente al recinto portuario. Continuaron su recorrido lentamente por la Ejército Mexicano hacia el Venadillo, en el entronque de la carretera federal México 15 y el Libramiento de Mazatlán, con una clara consigna: "Presidente, en México no hay respeto al derecho ajeno, por eso los transportistas no estamos en paz".
Los conductores expresaron que su labor no es sencilla y que actualmente representa un alto riesgo, debido al aumento de los robos con violencia en las carreteras, los cuales en algunos casos han resultado en la pérdida de vidas de transportistas, con hasta 20 incidentes al día. Señalaron que los puntos críticos de violencia se encuentran principalmente en el sur, con un marcado impacto en el estado de Guerrero, y en menor medida en el norte, que abarca desde Sonora hasta Tijuana, mientras que Sinaloa y Nayarit se consideran como zonas más tranquilas.
La convocatoria para esta acción reunió alrededor de 200 compañeros, aunque no todos pudieron asistir. Al finalizar la marcha lenta, los conductores estacionaron sus unidades en la entrada norte de la ciudad, en el entronque de la carretera Mazatlán-Culiacán.
El paro de transportistas ha puesto de manifiesto la inseguridad que enfrentan y la falta de respeto a sus derechos en México, situación que ha generado un llamado de atención tanto a las autoridades como a la sociedad en general.
Compartir noticia