
Protestas del personal de salud en hospitales del Estado de México por condiciones laborales
Personal de salud del Estado de México protesta por insumos y basificación, mientras autoridades aseguran diálogo y transición planificada.

El 26 de abril, el personal médico y de enfermería sindicalizado de hospitales, clínicas y centros de salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) realizó protestas y bloqueos en vialidades de distintos municipios, con el fin de exigir insumos para la atención de pacientes y el abasto de medicamentos. Este paro de labores se extendió a lo largo de todo el estado.
Los líderes de las protestas señalaron que entre las demandas del pliego petitorio se encuentra la basificación de los trabajadores de contrato, incluyendo los de Regulación Sanitaria, así como la homologación salarial del personal de contrato. También exigen el pago de estímulos y recompensas civiles pendientes de los años 2019 a 2023, el bono económico de apoyo a la canasta básica y el bono de salud por COVID-19.
Respuesta de la Secretaría de Salud del Estado de México
La Secretaría de Salud del Estado de México comunicó que se encuentra en diálogo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) y aseguró que la transición al IMSS-Bienestar se está llevando a cabo respetando los derechos de los trabajadores. Se han establecido siete criterios para el proceso de basificación, que garantizarán seguridad laboral a los trabajadores de la salud de manera progresiva.
La Secretaría de Salud del Estado de México informó que el Instituto de Salud del Estado de México está en proceso de transición hacia un nuevo operador logístico para la distribución de medicamentos, material de curación e insumos, con el fin de mantener la operatividad de manera eficiente.
“Se está realizando la transferencia a los almacenes y, posteriormente, a las unidades médicas según las necesidades, con el objetivo de mantener la operatividad de manera eficiente“
Compartir noticia