
¿Qué autos descansan el 4 de julio por el programa Hoy No Circula?
El programa Hoy No Circula implementado en el Valle de México estipula que los autos no podrán transitar las calles de la CDMX y del Estado de México, con la finalidad de evitar que se eleven las emisiones de ozono en el medio ambiente.

Uno de los programas implementados por el Gobierno de la Ciudad de México es el que conocemos como Hoy No Circula, el cual establece cierto número de medidas aplicables en la circulación vehicular, con la finalidad de controlar la emisión de contaminantes provenientes de los automóviles. Para ello se tiene en cuenta la matrícula del vehículo y su engomado.
Para modificar estos dos puntos, los automóviles deben contar con su verificación al día y sus placas en regla, así los ciudadanos del Valle de México podrán saber si pueden transitar con total libertad por CDMX y Estado de México o no. Se debe considerar que en caso de no hacer caso a dicho programa la multa que se debe pagar puede ir de los $2,171.4 a los $3257.1, dependiendo de la falta que se realizó.
¿Qué autos no circulan el 4 de julio por el Hoy No Circula?
De acuerdo con el calendario establecido por el programa, los automóviles que dejarán de circular el 4 de julio son aquellos con engomado verde y terminación de placas 1 y 2. De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, el horario del programa es de 5 a 22 horas de lunes a viernes.
OJO, los autos con holograma 0 y 00, junto con los híbridos o eléctricos, con placas para personas con discapacidad o de servicios de emergencia o funerarios, se encuentran exentos del programa, por lo que pueden circular sin problemas por el Valle de México, junto con los siguientes autos con motor:
- Transporte que ofrezca servicio a pasajeros, sin olvidar que los taxis SÍ entran en el programa.
- Carros con placas que los identifiquen como antiguos o clásicos.
- Tractores, maquinarías de construcción y de minería.
- Las motocicletas están exentas del programa.
- Vehículos con matrícula de demostración y/o traslado.
- Aquellos que son conducidos por personas discapacitadas, pero estos deben contar con identificación o autorización.
- Vehículos de uso particular de los trabajadores del sector salud.
- Autos con pase turístico que se encuentre vigente.
- Sí cuentan con un pase expedido por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), el cual se consigue cuando participa en algún programa especial de fuentes móviles.
- Autos de servicios fúnebres mientras se encuentren laborando.
Finalmente, te recordamos que este programa entra en vigor en toda la Megalópolis, por lo que Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Querétaro también deben atender el Hoy No Circula.
Compartir noticia