Rafael Correa y Jorge Glas responden a prohibición de EE. UU. por corrupción en Ecuador

Rafael Correa rechaza prohibición de entrada a EE. UU. por actos de corrupción, denuncia restricción a su familia y critica presunto involucramiento en elecciones.

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, ha manifestado su indignación ante la prohibición de entrada a Estados Unidos, impuesta a él y a su familia, así como a su exvicepresidente Jorge Glas, quien actualmente se encuentra en prisión. Según Correa, esta restricción violenta sus derechos y los de su familia.

Rechazo a la condena por cohecho

Correa también defendió su inocencia respecto a la condena de ocho años de prisión e inhabilitación política que se le impuso en 2020 por cohecho en el caso 'Sobornos 2012-2016', donde él y varios de sus colaboradores fueron condenados por la financiación irregular de Alianza País, el movimiento político oficialista en ese momento. En sus declaraciones, cuestionó la atribución de 'influjo psíquico' sobre los demás involucrados en la sentencia en su contra.

Posibles Motivos de la Prohibición

Correa expresó diversas hipótesis sobre los posibles motivos detrás de la prohibición impuesta por Estados Unidos. Una de ellas sugiere una posible venganza relacionada con el asilo otorgado a Julián Assange en la embajada de Ecuador en Londres, así como la intención de desviar la atención de la crisis energética que afecta a Ecuador y el posible involucramiento de Estados Unidos en la campaña electoral ecuatoriana para los comicios de 2025.

Implicaciones de la Prohibición

La prohibición de entrada a Estados Unidos no solo afecta a Correa y Glas, sino que se extiende a sus familiares más cercanos. En el caso de Correa, la restricción abarca a su esposa, Anne Malherbe, de nacionalidad belga, y a sus hijos mayores de edad Sofía, Anne Dominique y Rafael. Para Glas, la prohibición también se aplica a su esposa, Cinthia Díaz, y al hijo de ambos, Jorge Glas Díaz.

Residencia y Situación Actual de Correa y Glas

Desde el final de su mandato en 2017, Rafael Correa ha residido en Bélgica, país que le concedió asilo político en 2022, justo antes de que la Corte Nacional de Justicia de Ecuador solicitara su extradición. Por su parte, Jorge Glas, quien fue uno de los hombres fuertes del Gobierno de Correa, fue detenido en el asalto de las fuerzas de seguridad ecuatorianas a la Embajada de México en Quito en abril de 2023, cuando había llegado para solicitar asilo diplomático.

Ahora, ambos exfuncionarios enfrentan no solo las consecuencias legales de sus acciones, sino también la restricción de ingresar a un país que, según la posición oficial estadounidense, los señala como responsables de actos significativos de corrupción durante su mandato.

Contexto y reacciones de la prohibición

Las declaraciones de Rafael Correa en respuesta a la prohibición de entrada a Estados Unidos reflejan no solo su resistencia a aceptar la condena, sino también su disposición a cuestionar las decisiones tomadas por gobiernos extranjeros en relación con su situación. Asimismo, su defensa de la legalidad de su accionar y la negativa a admitir los cargos en su contra son parte de su estrategia comunicacional ante la opinión pública.

Impacto en la Opinión Pública Ecuatoriana

La controversia generada por la prohibición de entrada a Estados Unidos no solo afecta a los exfuncionarios en el ámbito personal y legal, sino que también tiene repercusiones en la opinión pública ecuatoriana. La posición adoptada por el gobierno estadounidense puede ser interpretada de diversas maneras por la ciudadanía, generando divisiones en la percepción sobre la gestión de Correa y Glas durante su mandato.

Reflexiones sobre la Política Internacional

A nivel internacional, esta situación pone de manifiesto las tensiones que pueden surgir entre naciones debido a decisiones políticas y judiciales. La injerencia de un país en los asuntos internos de otro, especialmente en lo que respecta a la justicia y la corrupción, puede dar lugar a conflictos diplomáticos y generar debates sobre la soberanía nacional.

Perspectivas Futuras

La prohibición de entrada a Estados Unidos representa un nuevo capítulo en la saga judicial y política que involucra a Rafael Correa y Jorge Glas. A medida que avanzan los procedimientos legales y las declaraciones públicas, es probable que esta situación continúe generando debate en los ámbitos político, social y mediático. Las repercusiones de esta restricción, así como la respuesta de los implicados, podrían influir en su proyección pública y su participación en la política ecuatoriana y regional en el futuro.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI