Retos clave para el nearshoring: violencia y escasez de agua

Según José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF, si Nuevo León (NL) quiere aprovechar las oportunidades del nearshoring, debe resolver dos problemas clave: la violencia y la crisis hídrica en la región. Figueroa Palacios hizo estas declaraciones durante su participación en el Foro Internacional IMEF "Un Cambio de Época". El presidente del IMEF destacó que la falta de construcción de carreteras, la falta de seguridad y justicia para el transporte terrestre, y la saturación de los parques industriales son otros desafíos que deben abordarse para potenciar el nearshoring. También señaló la necesidad de invertir en infraestructuras como energías limpias, redes de distribución de electricidad, carreteras, puertos y comunicaciones. Figueroa Palacios afirmó que el nearshoring no es una ganancia automática para México, ya que requiere mucho trabajo y cambios. También mencionó la importancia de temas como el ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) y la creación de valor a través de activos intangibles en la nueva economía digital. Además, destacó que la contingencia del COVID-19 aceleró la era digital y tuvo impactos tanto positivos como negativos en diferentes sectores económicos. En cuanto al futuro de México, Figueroa Palacios mencionó la importancia de variables como la autonomía de Banxico, el TLC (hoy TMEC) y la flexibilidad cambiaria, así como la necesidad de fortalecer el estado de derecho y garantizar un sistema de salud accesible para todos. En resumen, el nearshoring presenta grandes oportunidades para Nuevo León, pero es necesario abordar problemas como la violencia, la escasez de agua y la falta de infraestructuras para aprovechar al máximo estas oportunidades. Además, es importante adaptarse a la nueva economía digital y fortalecer aspectos clave como la seguridad jurídica y el acceso a servicios básicos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI