
Rey Carlos III rompe paradigmas y opta por medicina alternativa para tratar su cáncer, según experto en la Casa Real

La postura del Rey Carlos III de Reino Unido ante el tratamiento de cáncer que por el que ha optado ha generado inquietud y controversia sobre las decisiones relacionadas con su salud. El reconocido experto en la Casa Real británica, Tom Bower, compartió detalles reveladores sobre la preferencia del monarca de 75 años hacia la medicina alternativa en una entrevista con Nigel Farage en el canal de noticias inglés GB News.
Preferencia por medicina alternativa
Según Bower, el Rey Carlos III ha manifestado una clara inclinación hacía la medicina alternativa y ha mostrado una histórica oposición a la quimioterapia, tratamiento convencional utilizado en muchos casos de cáncer debido a su efectividad para detener el crecimiento de las células cancerosas. Esta revelación arroja luz sobre la decisión del monarca de no optar por la quimioterapia, generando incertidumbre sobre el tipo de tratamiento que está recibiendo, el cual no fue especificado en el comunicado emitido por Buckingham que anunciaba el inicio de un "programa de tratamientos regulares" contra el cáncer.
Apoyo a la medicina alternativa
El Rey Carlos III, reconocido por su apoyo a la medicina alternativa y la homeopatía, parece ser adepto a tratamientos naturales y hierbas, siguiendo probablemente el consejo de un defensor de la medicina alternativa llamado Michael Dixon. Esta controvertida elección ha desatado preocupación y debate sobre la salud del monarca y su capacidad para recuperarse de la enfermedad, ya que a pesar de su apoyo a organizaciones de investigación del cáncer, su preferencia por tratamientos no convencionales ha generado polémica en el pasado.
Polémica e influencia del príncipe Carlos
El príncipe Carlos, reconocido por su defensa de la medicina alternativa y la integración de terapias complementarias en el sistema de salud del Reino Unido, estableció la Fundación para la Medicina Integrada en 1993 con el fin de promover la aceptación y comprensión de la medicina alternativa. Sin embargo, la fundación cerró en 2010 tras enfrentar acusaciones de fraude, lo que ha generado dudas sobre la idoneidad de este tipo de tratamientos en el ámbito de la salud.
La revelación de la preferencia del Rey Carlos III por la medicina alternativa, en detrimento de la quimioterapia, ha generado divisiones en cuanto a la efectividad y pertinencia de este enfoque en el tratamiento del cáncer, avivando el debate sobre el papel de la medicina convencional versus la medicina alternativa en el marco de la salud pública.
Compartir noticia