
La Suprema Corte aprueba el juicio político contra Samuel García en Nuevo León
Proceso de juicio político contra Samuel García validado por la SCJN, pero no implica destitución hasta resolución final.

Después de la reciente resolución de la Suprema Corte (SCJN) respecto al juicio político en contra de Samuel García, es importante entender los próximos pasos y las implicaciones de esta decisión.
Validación del proceso de juicio político contra Samuel García
El Congreso de Nuevo León aprobó iniciar un juicio político en contra de Samuel García a finales de enero del año pasado, en 2023, argumentando "violaciones graves" a la Constitución local. Entre ellas, se destacó que no presentó a tiempo el Presupuesto de Egresos de 2023 y tampoco cumplió con la publicación de decretos avalados por el Congreso. La solicitud de juicio político fue presentada inicialmente por diputados del PAN y del PRI.
Resolución de la Suprema Corte
El gobernador de Nuevo León acudió ante la Suprema Corte a principios de febrero de este 2024 para abordar este asunto, señalando que es la primera vez que se intenta destituir a un gobernador después de un año en el cargo. En este contexto, este 21 de marzo, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación validaron el proceso de juicio político en contra de Samuel García, permitiendo que el proceso continúe. Sin embargo, determinaron que no pueden destituirlo del cargo mientras el proceso esté en curso y se llegue a una resolución.
Invalidación de una facultad del Congreso
La SCJN invalidó el párrafo segundo del artículo 203 de la Constitución de Nuevo León, el cual facultaba al Congreso para separar de su cargo a un servidor público acusado en un juicio político. Los ministros argumentaron que esta facultad implicaba imponer una sanción, la cual es un derecho exclusivo del Tribunal superior de Nuevo León.
Compartir noticia