Sarampión en México: aviso por casos importados, se recomienda vacunación

En México se emite alerta por casos importados de sarampión. Recomiendan reforzar la vigilancia epidemiológica y completar esquemas de vacunación.

La Secretaría de Salud en México ha emitido un nuevo aviso epidemiológico con respecto a la detección de casos importados de sarampión en el país, con el fin de prevenir la reintroducción de la enfermedad y garantizar un diagnóstico oportuno.

En el transcurso del año 2024 y hasta la semana 13, se ha notificado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola en México, lo que incluye aquellos casos considerados sospechosos y sujetos a análisis. De estos, cuatro casos han sido confirmados como sarampión, siendo uno de origen importado y tres probablemente relacionados a la importación.

Acciones de prevención y control

El aviso emitido por la Secretaría de Salud a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) está dirigido a todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención en el país. En él se hace un llamado a las instituciones médicas, tanto públicas como privadas, para verificar el cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio de los casos probables de sarampión o rubéola.

El nuevo aviso epidemiológico incluye recomendaciones específicas para las unidades médicas, las cuales detallan las acciones a realizar en caso de la ocurrencia de casos probables de sarampión o rubéola. Asimismo, se establecen medidas a seguir ante la confirmación de un caso, incluyendo la difusión del aviso epidemiológico entre todas las unidades, comités estatales y jurisdiccionales o distritales.

Características del sarampión

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el virus que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus. Se transmite a través de las secreciones de la nariz y la faringe, y el contagio ocurre principalmente cuando una persona enferma tose o estornuda, permitiendo que las gotitas de saliva expulsadas puedan ser inhaladas por personas no vacunadas o que no han padecido la enfermedad.

Entre los síntomas del sarampión se incluye la presencia de fiebre, exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas en la piel), irritación ocular (conjuntivitis), catarro tipo rinitis, tos y la aparición de manchas pequeñas con centro blanco en la mucosa bucal (manchas de Koplik). El exantema maculopapular característico de la enfermedad tiene una duración de cuatro a siete días y desaparece mediante descamación.

Para prevenir la transmisión del sarampión y evitar hospitalizaciones, es fundamental el aislamiento de las personas infectadas en sus hogares. Dado que el virus tiene un periodo de incubación de una a tres semanas, y que la transmisibilidad se presenta cuatro días antes y cuatro días después de la aparición del exantema, el aislamiento resulta crucial para prevenir la propagación de la enfermedad.

Vacunación contra el sarampión

Con el objetivo de evitar la reintroducción del sarampión en México, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud recomienda a la población en general, y en particular a madres, padres, personas tutoras o cuidadoras, asegurarse de que niñas, niños y adolescentes cuenten con el esquema completo de vacunación contra el sarampión. Este esquema incluye la aplicación de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses. Aquellos nacidos antes de 2022 reciben la segunda dosis a los seis años.

Es importante destacar que los centros de salud de las 32 entidades federativas del país disponen de vacunas tanto triple viral contra sarampión, rubéola y paperas (SRP) para niñas y niños de uno a nueve años, como doble viral contra sarampión y rubéola (SR) para adolescentes de 10 a 19 años. Estas vacunas están disponibles para iniciar esquemas de vacunación o completar aquellos que estén pendientes.

La importancia de la prevención

Ante la detección de casos importados de sarampión en territorio mexicano, es fundamental que la población en general y el personal de salud mantengan un alto grado de alerta y cumplimiento de las medidas preventivas establecidas. La vacunación, en este sentido, juega un papel crucial en la prevención de la enfermedad, por lo que es esencial asegurar que todos los grupos de edad cuenten con esquemas de vacunación completos.

Asimismo, la identificación temprana de posibles casos de sarampión, junto con la notificación oportuna a las autoridades sanitarias, contribuye significativamente a la contención de la enfermedad y a la adopción de medidas para prevenir la propagación del virus.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI