
Simulacro Nacional 2024 en México: Preparativos y guía para un sismo de magnitud 7.5
En septiembre, México realiza un simulacro nacional para estar preparados ante sismos, la población debe participar y tener un plan de emergencia.

La llegada de septiembre en México siempre está marcada por un considerable grado de inquietud debido a su historia sísmica. Para los mexicanos, este mes encierra tanto el recuerdo de desastres naturales como la oportunidad de prepararse ante tales eventualidades. Durante este período, las autoridades han establecido el Simulacro Nacional 2024 como una medida preventiva ante la amenaza latente de los sismos.
La fecha clave del Simulacro Nacional 2024
El Simulacro Nacional 2024 se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre a las 11 de la mañana, en conmemoración de los devastadores terremotos que golpearon la Ciudad de México en 1985 y 2017. El evento no solo se limitará a la capital, sino que se ejecutará en todo el territorio mexicano, incluyendo áreas como Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Estado de México, Colima y Tlaxcala.
La magnitud del sismo simulado será de 7.5, con epicentro en Acapulco, Guerrero. Esta hipótesis busca poner a prueba las capacidades de reacción de las distintas unidades internas y brigadas en caso de enfrentar una emergencia.
El impacto del simulacro en la población
El objetivo primordial de este simulacro es que la población tenga claridad sobre las alternativas más eficaces para ponerse a salvo durante un sismo. Si bien la experiencia no lo garantiza, la preparación puede reducir significativamente el número de heridos y muertes en caso de un desastre natural. Además, para las autoridades, representa una oportunidad para evaluar las capacidades de respuesta y para la población, una vía para afianzar la planificación en caso de sismo.
Preparativos en casa: clave para la seguridad familiar
La participación en el Simulacro Nacional 2024 no se limita a la oficina o edificios públicos. Es fundamental que cada hogar esté preparado para simular una respuesta ante un sismo. Dos acciones básicas son cruciales en la preparación: crear una mochila de emergencia y un Plan Familiar de Protección Civil.
La mochila de emergencia debe estar equipada con productos de primera necesidad como lámpara, medicamentos y un radio que no dependa de internet, así como documentos importantes, agua y alimentos para un mínimo de 72 horas. Por su parte, el Plan Familiar de Protección Civil debe ser adaptado a las necesidades de cada familia y debe incluir la participación de todos sus miembros, incluso de los niños y las mascotas.
El Simulacro Nacional 2024 representa una oportunidad para fortalecer la cultura de prevención en la población mexicana. Ante la imposibilidad de predecir los sismos, la preparación se convierte en la mejor defensa. Participar activamente en este simulacro no solo contribuye a la seguridad individual y familiar, sino que también solidifica el tejido social y la resiliencia ante eventos naturales adversos.
Compartir noticia