Simulacro Nacional 2024: Preparación ante sismo en México con alertas en 14,490 altavoces

El Simulacro Nacional 2024 se realizará en México el 19 de septiembre, con un sismo de magnitud 7.5 como hipótesis central, buscando fortalecer la preparación ante emergencias.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha realizado un llamado a la ciudadanía mexicana para que forme parte activa del Simulacro Nacional 2024, programado para el jueves 19 de septiembre a las 11:00 horas. El simulacro, que se llevará a cabo en todo el país, contará con una hipótesis central de un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero.

El alcance del simulacro

En esta ocasión, se activarán catorce mil cuatrocientos noventa altavoces en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala. Cada uno de estos puntos contará con la alerta sísmica para simular la respuesta ante un eventual movimiento telúrico.

Sumado a esto, por primera vez se pondrá a prueba el alertamiento a través de telefonía celular en la Ciudad de México y en el área conurbada. Esta nueva medida consistirá en el envío de un mensaje de texto que indicará la realización del simulacro, acompañado de un sonido de alerta, con el fin de que los habitantes de estas regiones puedan participar de manera activa y estar concientizados sobre los protocolos correspondientes.

Objetivos del Simulacro Nacional 2024

La realización de este simulacro tiene como propósito fundamental fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). Este tipo de ejercicios no solo busca poner a prueba los protocolos de actuación ante una emergencia sísmica, sino que también tiene el objetivo de difundir la cultura de la protección civil y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión de riesgos.

El simulacro ofrece la oportunidad de realizar la evacuación de inmuebles y activar los protocolos de respuesta a emergencias por parte de la autoridad correspondiente, permitiendo así a la población, instituciones educativas y empresas practicar y familiarizarse con las acciones a seguir ante un evento real.

Participación e inscripción al simulacro

La participación en el Simulacro Nacional 2024 no se limita únicamente a la activación de las alertas sísmicas. Ciudadanos, escuelas y empresas pueden ser parte de este ejercicio preventivo registrando sus inmuebles en la página simulacronacional.sspc.gob.mx. Esta inscripción permite a las autoridades verificar y evaluar las rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de seguridad de cada inmueble, contribuyendo así a la mejora de los planes de respuesta ante emergencias.

Es importante destacar que al finalizar el simulacro, se emitirá una constancia de participación para aquellos inmuebles que se registren, brindando así un reconocimiento tangible de la participación en esta actividad preventiva.

La CNPC recomienda a la ciudadanía que mantenga la calma durante el simulacro, ya que este ejercicio se realiza con el propósito de fortalecer la cultura de prevención y preparación ante eventos sísmicos. Por lo tanto, instan a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil y a participar activamente siguiendo los lineamientos establecidos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil a través del Simulacro Nacional 2024 busca motivar la participación activa de la ciudadanía, con el objetivo de fortalecer la gestión de riesgos y la cultura de la protección civil en México. Este ejercicio preventivo representa una oportunidad para que la población, instituciones y empresas se preparen ante posibles situaciones de emergencia, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más resiliente y consciente de la importancia de la mitigación de riesgos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI