Sinaloa: Día de la Paz en medio de 13 días de violencia y 53 muertos

Sinaloa conmemora el Día Internacional de la Paz en medio de 13 días de violencia y 53 muertos debido a pugnas entre grupos del cártel.

El 21 de septiembre de este año, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, en conmemoración del Día Internacional de la Paz, dedicó una publicación en sus redes sociales en la que se mostraba conmemorando la fecha, a pesar de que el estado ha sido azotado por una ola de violencia que ha dejado al menos 53 muertos en los últimos 13 días. A pesar de esta conmoción, las autoridades publicaron una imagen con motivo de la celebración designada por la Asamblea General de la ONU, mientras que medios locales reportaron el hallazgo de dos cuerpos sin vida en diferentes lugares de la ciudad, el primero encontrado en la carretera Costerita a las 5:20 de la mañana y el segundo en la maxipista Culiacán-Mazatlán, a la altura de la caseta de cobro, en la sindicatura de Quilá.

El origen del conflicto

El conflicto entre los grupos más poderosos del cártel en Sinaloa tuvo su detonante el pasado 25 de julio, cuando Ismael “El Mayo” Zambada, líder de uno de estos grupos, fue detenido en Estados Unidos. A raíz de esta detención, han estallado enfrentamientos desde el 9 de septiembre, alterando de manera significativa la vida en la capital Culiacán, donde las escuelas han tenido que cerrar algunos días y restaurantes y tiendas han acotado sus horarios de servicio. Tras 12 días de violencia, se han registrado al menos 29 enfrentamientos armados y más de 53 muertos.

Detenidos y despliegue de las fuerzas armadas

El secretario de Seguridad de Sinaloa, Gerardo Mérida, informó que más de 40 personas han sido detenidas en los últimos días y que se han llevado a cabo al menos 29 enfrentamientos armados entre civiles armados y las fuerzas del orden. El Ejército mexicano ha arrestado a un supuesto jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, líder de “Los Chapitos” e hijo del excapo de la droga encarcelado, Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como a Mario Alexander Gámez Cuevas, alias ‘El Piyi’, presunto sicario encargado de la seguridad de ‘Los Chapitos’.

En respuesta a la creciente violencia en Sinaloa, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó en una conferencia matutina del Gobierno el 17 de septiembre, sobre el despliegue de 2,200 efectivos de las Fuerzas Armadas. Se registraron 13 agresiones, de las cuales nueve fueron al Ejército y cuatro a la Guardia Nacional. Sin embargo, el fin de la violencia, según el comandante de la Tercera Región Militar, general Jesús Leana Ojeda, “no depende” de las Fuerzas Armadas, sino que “depende de los grupos antagónicos, que dejen de hacer su confrontación entre ellos”.

La polémica por la respuesta del Gobierno

La controversia entorno a la respuesta del Gobierno se agudizó cuando se asignó responsabilidad sobre el conflicto a los grupos antagónicos, dando a entender que la resolución de la situación depende en gran medida de la voluntad de estos grupos para cesar en sus confrontaciones. A pesar de las acciones de las Fuerzas Armadas y las detenciones realizadas, la situación de violencia persiste en Sinaloa, lo que plantea interrogantes sobre las estrategias implementadas para restablecer la paz en la región.

En el contexto de conflicto y violencia que ha azotado a Sinaloa en las últimas semanas, la publicación en redes sociales de la Secretaría de Seguridad Pública con motivo del Día Internacional de la Paz, se presenta como un intento de resaltar la importancia de la tranquilidad y la seguridad en medio de un entorno marcado por la agresión y la inseguridad. La conmemoración de la paz parece contrastar con la realidad de un estado que enfrenta una crisis de violencia y conflicto entre grupos delictivos, planteando un desafío considerable para las autoridades y la sociedad en su conjunto.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI