Situación hídrica en México: alto riesgo de inseguridad y mala gestión a nivel municipal

La gestión del agua en México enfrenta desafíos graves, como sequías, mala administración, sobreexplotación y falta de información, afectando a la población y el medio ambiente.

La situación hídrica en México presenta un escenario alarmante. La doctora Judith Domínguez, docente e investigadora de El Colegio de México (Colmex), señala que el país enfrenta un riesgo de inseguridad hídrica. Temperaturas extremas y sequías persistentes han exacerbado esta problemática en los últimos años, con un agravamiento notable en 2024 que afectó al todo el territorio mexicano.

La doctora Domínguez subraya que la sequía severa, que afectó incluso a la Ciudad de México en abril de ese año, indica que las fuentes de agua no están siendo recargadas adecuadamente, creando un desequilibrio entre la oferta y la demanda del recurso hídrico. Esta situación no solo se traduce en escasez, sino también en la dificultad para enfrentar los desafíos hídricos debido a la falta de infraestructura adecuada, la sobreexplotación de los acuíferos y la incapacidad de los gobiernos para gestionar el agua de manera eficiente.

La mala gestión del recurso hídrico

La mala gestión del agua a todos los niveles de gobierno es otro de los problemas críticos según la especialista. Especialmente, la gestión municipal se identifica como la más preocupante, debido a las limitadas capacidades de los municipios para enfrentar estos desafíos. Actualmente, se estima que el 80% de los municipios en México tienen problemas vinculados al agua, mientras que el 20% restante apenas logra gestionar el recurso de manera efectiva.

Explotación desmedida de los recursos hídricos

La explotación desmedida de los recursos hídricos es otro aspecto alarmante. Se está utilizando agua en una cantidad mucho mayor de la que puede renovarse, generando un agotamiento acelerado de las fuentes hídricas. Al respecto, la doctora Domínguez advirtió que esta situación no solo compromete la disponibilidad de agua en el presente, sino que también pone en riesgo la seguridad hídrica a largo plazo.

Gobernabilidad y corrupción en la gestión del agua

La gobernabilidad y la corrupción en la gestión del agua son factores que agravan la situación. La falta de vigilancia e inspección en el manejo del agua, así como la presencia de problemas de corrupción, obstaculizan la implementación de políticas eficientes para la gestión del recurso hídrico. La falta de datos y de especialistas en los municipios también dificulta la toma de decisiones informadas sobre el abastecimiento y la calidad del agua, lo que perpetúa la mala gestión en todos los niveles.

La situación de las tarifas del agua

Asimismo, las tarifas del agua representan otro reto importante. La incapacidad de los municipios para implementar tarifas que cubran los costos de extracción, tratamiento y distribución del agua genera descontento en la población, exacerbando la problemática. Comunicar de manera clara los retos que enfrenta la ciudad en materia hídrica, incluyendo la escasez y la calidad del agua, se convierte en una tarea crucial para las autoridades.

Errores en la gestión del agua en la Ciudad de México

La Ciudad de México ha sido objeto de críticas en cuanto a la gestión del agua, especialmente en lo que respecta a las aguas negras. La doctora Domínguez señala que uno de los grandes errores ha sido el manejo inadecuado de estas aguas, enviándolas sin tratar al valle de Tula, generando repercusiones graves para la salud y el medio ambiente. Además, la resistencia por parte de los agricultores a adoptar agua tratada para riego agrícola representa un obstáculo significativo, a pesar de los esfuerzos por mejorar la calidad del agua a través de programas de tratamiento y reutilización.

El costo de remediar estos errores del pasado es elevado, pero no imposible de corregir. La doctora Domínguez propone seguir el ejemplo de Monterrey, donde se trata casi el 100% de sus aguas para diversos usos, incluyendo la venta para uso industrial y agrícola. En este sentido, destaca la importancia de fomentar la implementación de sistemas de captación de agua a nivel hogar, aunque advierte que es fundamental garantizar que esta agua cumpla con los estándares de calidad necesarios para el consumo humano.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI