
Tarjeta INAPAM: Beneficios de descuentos y acceso a programas sociales para adultos mayores
La tarjeta INAPAM ofrece descuentos y acceso a programas sociales para personas mayores, facilitando su inclusión y apoyo económico.

La tarjeta de descuentos otorgada por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) no solo proporciona rebajas significativas en la adquisición de productos y servicios, sino que además permite a sus titulares acceder a diversos programas sociales de la Secretaría de Bienestar. Cada vez más, la tarjeta INAPAM se ha convertido en una herramienta fundamental para el bienestar de las personas mayores en México.
Uso de la Tarjeta INAPAM como Identificación
La tarjeta de descuentos del INAPAM no solo se limita a ofrecer beneficios económicos en tiendas y establecimientos, sino que también ha sido reconocida como una forma válida de identificación oficial para acceder a programas sociales. En particular, quienes deseen inscribirse en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y la Pensión Mujeres Bienestar, pueden utilizar esta tarjeta como parte del proceso de registro.
Acceso a Programas Sociales de Bienestar
La inclusión de la tarjeta INAPAM como documento de identificación para acceder a programas sociales representa un avance significativo en la facilitación del acceso a los beneficios destinados a las personas en situación de vulnerabilidad. De esta manera, quienes aún no han sido incorporados a estos programas pueden presentar la tarjeta como parte de los documentos requeridos para su inscripción.
Requisitos para Acceder a los Programas Sociales de Bienestar
Pensión Mujeres Bienestar
Este programa, enfocado en apoyar a mujeres en situación vulnerable, demanda la presentación de una serie de documentos, entre ellos:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad).
- Acta de nacimiento legible.
- CURP (en formato actualizado).
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses (recibos de luz, agua, teléfono, gas o predial).
- Número telefónico de contacto (fijo o móvil).
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Con miras a abril de 2025, este beneficio económico alcanzará la cuantía de 6 mil 200 pesos bimestrales. Está dirigido a personas mayores de 65 años y para acceder a esta ayuda es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad mínima de 65 años cumplidos dentro del periodo de inscripción.
- Nacionalidad mexicana, ya sea de nacimiento o por naturalización, con residencia actual en territorio nacional.
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, o credencial del INAPAM).
- CURP.
- Comprobante de domicilio reciente o constancia de residencia emitida por la autoridad local.
- Formato Único de Bienestar completo y firmado.
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Este apoyo, que a partir de 2025 otorgará 3 mil 100 pesos bimestrales, está destinado a personas con discapacidad permanente. Los requisitos incluyen:
- Tener entre 0 y 29 años.
- Para quienes residen en comunidades indígenas, afromexicanas o con alto grado de marginación, el rango de edad se amplía hasta un día antes de cumplir los 65 años.
- Acta de nacimiento en original y copia.
- Identificación oficial vigente en original y copia (INE, pasaporte, credencial del INAPAM o equivalente).
- CURP en original y copia.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de seis meses en original y copia.
- Certificado o constancia médica que acredite discapacidad permanente, emitido por una institución pública del sector salud, cumpliendo con los requisitos mínimos establecidos para certificados médicos.
La Importancia de la Tarjeta INAPAM
La tarjeta INAPAM no solo juega un rol esencial en la obtención de descuentos en diversos establecimientos, sino que también se erige como una herramienta fundamental para garantizar la inclusión de las personas mayores en programas de apoyo económico. Su reconocimiento como identificación oficial fortalece el acceso a los beneficios que el Gobierno Federal otorga a este sector de la población, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida. En conclusión, la tarjeta de descuentos del INAPAM no solo representa una herramienta para el ahorro, sino que se posiciona como un instrumento clave para el bienestar de las personas adultas mayores en México. Su versatilidad al integrarse en el ámbito social y económico demuestra su importancia en la búsqueda de una vida digna y plena para este grupo poblacional.
Compartir noticia