
Torre Mexicana: Cómo logró convertirse en un edificio sustentable y resiliente
El sector de la construcción en México busca reducir su impacto ambiental, como en la Torre Mexicana, con medidas sustentables.

El sector de la construcción en México ha sido identificado como uno de los mayores consumidores de recursos naturales y generadores de contaminación en el país. Según la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la industria de la construcción consume el 45% de la electricidad, el 40% del agua y es responsable del 50% de la contaminación total de México. En respuesta a esta situación, cada vez más desarrollos inmobiliarios están implementando medidas para reducir su impacto ambiental a través de la descarbonización de edificios.
Renovación de la Torre Mexicana
Un ejemplo destacado de esta tendencia es la Torre Mexicana, un emblemático rascacielos con 40 años de historia, que ha sido revitalizado por Fibra UNO. A pesar de su larga trayectoria, el edificio ha experimentado una transformación significativa mediante la integración de diversas medidas ecoeficientes, con el objetivo de descarbonizar el inmueble y convertirlo en un espacio sustentable y resiliente. Esta iniciativa responde a la imperante preocupación por mitigar las emisiones contaminantes y crear un entorno óptimo y confortable tanto para sus residentes como para sus visitantes.
Proceso de certificación LEED Gold
Braulio Sandoval, administrador de Torre Mexicana, compartió detalles sobre el desafío de obtener la certificación LEED Gold para el edificio. A raíz de la adquisición de la Torre Mexicana por parte de Fibra UNO en 2016, se iniciaron los esfuerzos para implementar modificaciones y adecuaciones que permitieran cumplir con los requisitos para dicha certificación. A pesar de los desafíos presentados por la pandemia de Covid-19, en 2021 se comenzaron a realizar las modificaciones necesarias para alcanzar esta meta. El enfoque principal se centró en contribuir al medioambiente y al confort de los inquilinos, con la firme convicción de mitigar las emisiones que impactan el cambio climático.
El proceso de certificación involucró una exhaustiva auditoría inicial, que abarcó aspectos como el consumo energético, la gestión del agua, el manejo de residuos, así como la evaluación de equipos de aire acondicionado y materiales utilizados en las adecuaciones del edificio. A pesar de la complejidad añadida por la pandemia, la auditoría fue completada en un lapso de 12 meses, y la evaluación realizada por el U.S. Green Building Council permitió que la Torre Mexicana obtuviera la clasificación de LEED Gold en 2022.
Avances hacia la sustentabilidad
En lo que respecta al aprovechamiento de recursos, Braulio Sandoval destacó que la implementación de focos LED ha generado un ahorro aproximado del 32% en el consumo de energía eléctrica. Asimismo, se lograron mejoras significativas en el manejo del agua, incluyendo la modernización de los muebles de baño para reducir el consumo de agua en un 42%, así como la implementación de sistemas para captar y utilizar el agua de lluvia de manera eficiente. En cuanto al manejo de residuos, se establecieron medidas para la separación y reutilización de materiales, involucrando a los inquilinos en la responsabilidad compartida de clasificar y depositar adecuadamente los desechos. Este enfoque ha sido respaldado por la colaboración con una empresa certificada para el manejo integral de residuos, garantizando un proceso de disposición final responsable y beneficioso para el medio ambiente.
Impacto de la descarbonización
La descarbonización de edificios no solo conlleva beneficios ambientales al contribuir a la reducción de emisiones contaminantes y la mitigación del cambio climático, sino que también genera impactos económicos positivos al disminuir los costos de operación. Además, ofrece beneficios sociales al proporcionar espacios confortables con un menor impacto ambiental, lo cual es fundamental para promover un entorno sustentable para las generaciones futuras.
Compartir noticia