
Trabajadoras de CFE denuncian acoso sexual y laboral
Trabajadoras de la CFE denuncian acoso sexual y laboral, piden acciones a Claudia Sheinbaum y movilizan protestas.

Empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han alzado la voz para denunciar presuntos casos de acoso sexual y laboral en el seno de la empresa. Este problema ha desatado un clamor por parte de las denunciantes, quienes han definido la situación como alarmante. Han solicitado la intervención de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, para que se tomen medidas inmediatas y efectivas con el fin de erradicar esta problemática.
Apoyo del colectivo "Ola Azul"
Las denunciantes han encontrado respaldo en el colectivo feminista "Ola Azul", el cual ha tomado partido en la defensa de sus derechos. Este respaldo ha cobrado relevancia en el panorama actual, toda vez que las denunciantes han señalado directamente a funcionarios de la empresa, como Adrián Olvera Alvarado, director de la CFE Generación V, y Gerardo Gallardo Gutiérrez, superintendente de la Central Termoeléctrica Salamanca, como presuntos perpetradores de actos de acoso hacia mujeres empleadas de la CFE.
Gravísimas acusaciones
Las acusaciones vertidas por las denunciantes no son menores. En el caso del director de la CFE Generación V, se le acusa de haber cometido agresiones sexuales contra varias compañeras, mientras que al superintendente de la Central Termoeléctrica Salamanca se le señala de perpetrar violencia de género y acoso laboral contra una colaboradora, lo que a su vez le habría causado un daño significativo en su estado de salud.
Preocupación y falta de acción
Ana Paula García, líder del colectivo "Ola Azul", ha manifestado que existe una creciente preocupación entre las trabajadoras de la CFE, ya que a pesar de haber presentado denuncias, no se ha tomado ninguna medida para sancionar a los presuntos responsables ni para ofrecer justicia a las víctimas. Esta situación de impunidad ha generado un clima de desconfianza y temor entre las trabajadoras, quienes ven impotentes cómo sus denuncias no han derivado en acciones concretas por parte de la empresa.
Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades competentes, las trabajadoras de la CFE y miembros del colectivo "Ola Azul" han llevado su demanda a las calles. Las protestas en el Centro de la Ciudad de México han sido una forma de visibilizar la problemática y de exigir no solo la renuncia de los funcionarios acusados, sino también justicia para las mujeres que han sido víctimas de acoso y violencia en el ámbito laboral.
Desafíos a la salud mental de las víctimas
La salud mental de las víctimas se ha visto gravemente afectada como resultado de los presuntos actos de acoso y violencia a los que han sido sometidas. Un claro ejemplo de ello es la denuncia presentada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por parte de una mujer que acusa al superintendente Gerardo Gallardo Gutiérrez de violencia de género y acoso laboral. En este caso, la madre de la presunta víctima ha hecho un llamado a la CNDH, presidida por Rosario Piedra Ibarra, señalando que su hija sufre de depresión y trastornos de ansiedad como resultado de la conducta del funcionario señalado, poniendo así en riesgo su vida.
Compartir noticia