
Tres de cada 10 migrantes en frontera sur de México tienen sífilis u otras ITS

La organización ‘Brigada Callejera en Apoyo Elisa Martínez’ ha revelado que tres de cada 10 migrantes en la frontera sur de México tienen sífilis o alguna otra infección de transmisión sexual (ITS). Esta preocupante alerta se enmarca en el contexto del flujo migratorio que ha llevado a asociaciones como esta a realizar pruebas rápidas para detectar enfermedades de transmisión sexual en migrantes ubicados en Tapachula, en el límite de México con Guatemala.
Altos índices de sífilis entre la población migrante
Cristian Gómez Fuentes, responsable de la organización en Tapachula, ha informado que se ha detectado un contagio considerable de sífilis, afectando al 30% de la población general migrante, con un enfoque particular en la población cubana. Ante esta situación, la organización ha iniciado pruebas de VIH y sífilis, revelando hasta el momento la ausencia de casos de VIH detectados. Se ha instado a las personas afectadas a llevar a sus parejas para recibir tratamiento de manera conjunta, buscando abordar de manera primaria esta preocupante enfermedad.
Recomendaciones y llamado a la prevención
Leonel Vega Díaz, un migrante cubano, ha recomendado a sus compatriotas acudir a los centros de salud disponibles para recibir atención y usar anticonceptivos como medida preventiva. Asimismo, Rosemberg López Samayoa, presidente de ‘Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida’, ha expresado su preocupación por el panorama, destacando la importancia de la prevención y la información dirigida a los migrantes, especialmente a los jóvenes que podrían estar expuestos a prácticas sexuales de riesgo durante su trayecto.
Atención médica y detección de enfermedades entre migrantes
Se ha resaltado que la agrupación atiende a alrededor de 400 migrantes mensualmente, detectando no solo enfermedades de transmisión sexual, sino también enfermedades respiratorias e infecciones por hongos, derivadas en parte de las condiciones precarias en las que permanecen los migrantes durante su travesía. La importancia de la atención médica preventiva ha sido destacada por Briseida, una migrante venezolana, quien ha manifestado la necesidad de garantizar la salud para poder seguir adelante de manera sana.
Crisis humanitaria y aumento en la migración irregular
Estos preocupantes hallazgos reflejan la crisis humanitaria en México, que ha reportado un aumento anual de más del 77% en la migración irregular, superando las 782,000 personas en 2023. Esta situación evidencia la urgente necesidad de abordar la salud y el bienestar de los migrantes que atraviesan la frontera sur de México en búsqueda de una vida mejor.
Compartir noticia