
Trump impuso sanciones a la CPI por investigar a aliados, incluido Netanyahu
Donald Trump impuso sanciones económicas y de viaje a miembros de la Corte Penal Internacional que investigan a ciudadanos estadounidenses y aliados, incluyendo a Israel, por lo que consideran una amenaza a la seguridad nacional estadounidense.

Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que impone sanciones a miembros de la Corte Penal Internacional (CPI), en una medida que ha sido condenada por la propia corte como una amenaza a la justicia internacional.
Las sanciones, que incluyen el congelamiento de activos y restricciones de viaje a Estados Unidos, se aplican a aquellos involucrados en investigaciones de personas del gobierno estadounidense, ciudadanos estadounidenses y ciertos aliados, incluyendo a Israel.
La controversia en torno a la CPI
La orden ejecutiva de Trump señala que la CPI ha establecido su jurisdicción sin base legítima y ha abierto investigaciones preliminares que afectan a personas de Estados Unidos y algunos aliados, incluido Israel. Esta acción se produce después de que la CPI emitió una orden para la aprehensión del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra relacionados con acciones militares en la Franja de Gaza.
Trump ha criticado duramente a la CPI, argumentando que sus investigaciones son infundadas y que exponen a estadounidenses y aliados al "acoso", poniendo en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos. Según el ex presidente, las acciones de la CPI representan una amenaza para la soberanía de los estados y para el orden internacional.
Reacciones internacionales
La Corte Penal Internacional ha condenado la orden ejecutiva de Trump, expresando su apoyo a los funcionarios y personal que puedan verse afectados por las sanciones. La corte ha llamado a sus 125 Estados miembros y a la sociedad civil a manifestarse en defensa de la justicia y los derechos humanos fundamentales.
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación a la medida de Trump, calificándola como un ataque a la independencia judicial y al sistema internacional de justicia. Algunos países han expresado su apoyo a la CPI y han llamado a Estados Unidos a reconsiderar su postura.
Implicaciones para el futuro
La orden ejecutiva de Trump tiene implicaciones significativas para las relaciones entre Estados Unidos y la comunidad internacional, así como para la función de la CPI. La medida podría llevar a un aumento en la tensión entre los países que apoyan a la CPI y aquellos que se oponen a su jurisdicción.
Además, la orden ejecutiva podría desincentivar la cooperación internacional en la lucha contra la impunidad por crímenes graves, socavando el esfuerzo global por promover la justicia y la rendición de cuentas. Es importante destacar que la CPI se encuentra actualmente en una posición vulnerable, debido a las presiones políticas y económicas que enfrenta.
Compartir noticia