WWF presenta guía sobre los 10 peores plásticos para el medioambiente en México

El WWF presenta una guía sobre los 10 plásticos más dañinos para el medio ambiente en México, destacando su impacto y la necesidad de priorizarlos para reducir la contaminación.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha revelado recientemente una guía que señala los 10 plásticos más perjudiciales para el medioambiente en México, en colaboración con la organización de economía circular WRAP y en el marco del 'Pacto de los Plásticos'. Esta iniciativa se llevó a cabo en conjunto con empresas mexicanas y busca concienciar sobre el impacto de los plásticos en el entorno natural.

Impacto de los plásticos en el medioambiente mexicano

El listado de plásticos perjudiciales se enfocó en aquellos productos con alta probabilidad de fuga al medioambiente, cuya composición química representa un riesgo para la salud humana y cuyo reciclaje resulta complicado. Entre los elementos mencionados se encuentran botellas de plástico de colores u opacas, microplásticos en cremas exfoliantes, productos envolventes o de embalaje de PVC, bolsas de plástico de un solo uso y envases de poliestireno de alto impacto utilizados para yogures o gelatinas, entre otros. Estos productos tienen en común su carácter desechable y su impacto negativo en el medioambiente, representando un desafío para su manejo y reciclaje adecuados.

Relevancia de la problemática plástica en México

La directora de cambio climático de WWF México, Ninel Escobar, resaltó la importancia de abordar esta problemática, señalando que se estima que entre 2 y 3.6 millones de toneladas de residuos plásticos se filtran anualmente en el medioambiente, contaminando ríos y océanos. Además, se estima que los residuos plásticos representan al menos el 60% -y hasta el 90%- de la basura encontrada en las playas mexicanas. Estas cifras evidencian la magnitud del desafío que representa la acumulación de plásticos en el entorno natural, demandando acciones coordinadas y efectivas para enfrentar esta situación.

El Pacto de los Plásticos México

El Pacto de los Plásticos de México representa un esfuerzo integral que busca coordinar acciones entre el sector privado, la academia, el gobierno y la sociedad civil con el objetivo de reducir la contaminación plástica y avanzar hacia una economía circular. Como parte de este esfuerzo, se ha elaborado un listado de plásticos problemáticos y evitables en el país, posicionando a México como líder en la región en esta materia.

El enfoque del pacto no se limita a señalar la problemática, sino que también propone estrategias específicas para cada uno de los artículos mencionados en el listado, tales como la eliminación o sustitución por materiales con menor impacto ambiental, la reutilización, rediseño o mejora de los procesos de separación, acopio y reciclaje, así como intervenciones políticas para apoyar las soluciones propuestas.

El objetivo de esta iniciativa no es demonizar el uso de plásticos ni descalificar el trabajo de las empresas, sino más bien ofrecer un enfoque técnico que permita priorizar las acciones a tomar en el corto plazo para reducir el impacto de estos materiales en el medioambiente. Se espera que la publicación de esta guía impulse un debate constructivo y genere un compromiso por parte de los diferentes sectores de la sociedad para enfrentar el desafío que representan los plásticos en el entorno natural.

En este sentido, el llamado a la acción se extiende no solo a las empresas, sino también al gobierno, la academia y la sociedad civil en su conjunto, con el objetivo de establecer un frente común para enfrentar esta problemática en todos sus niveles. La colaboración entre estos actores resulta fundamental para avanzar hacia un modelo de producción y consumo más sostenible, donde la reducción de la contaminación plástica y la promoción de prácticas de economía circular sean pilares fundamentales.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI