
Acciones del club América se disparan en su debut bursátil

El martes pasado, el equipo de fútbol América protagonizó un estreno bursátil histórico en la Bolsa Mexicana de Valores, logrando triplicar su valor en tan solo unas horas de negociación. Este acontecimiento tuvo lugar después de la separación de Grupo Televisa, lo que desencadenó una euforia en el mercado financiero.
Debut bursátil
Los títulos de Ollamani AGUILASCPO.MX, empresa que gestiona las operaciones del club y el emblemático estadio Azteca, así como los negocios de apuestas y editorial de la mayor televisora del país, cerraron en 29.53 pesos, superando significativamente su precio de salida de 11.50 unidades. Durante la jornada, llegaron a alcanzar los 34.50 pesos, lo que generó múltiples suspensiones temporales de las negociaciones por parte de la bolsa, al exceder los límites establecidos para la variación intradía.
Euforia bursátil vs. valor intrínseco
Jacobo Rodríguez, especialista financiero de la firma Roga Capital, aclaró que la euforia del primer día de cotización no necesariamente refleja un crecimiento real en los ingresos y en el negocio, sino que más bien se trata de movimientos especulativos. Rodríguez estimó que el precio intrínseco debería rondar los 17 pesos, por lo que la evolución de los próximos días será crucial para observar cómo se ajusta el valor de las acciones.
Separación estratégica
Tanto Ollamani como Grupo Televisa han comunicado que la separación les permitirá centrar sus esfuerzos en sus respectivas industrias. Sergio Arrollo, director de Finanzas de la nueva empresa, afirmó que esta acción permitirá a las empresas de Ollamani mejorar y fortalecer su posición en los mercados en los que participan, así como aprovechar oportunidades de obtención de capital.
Por su parte, Emilio Azcárraga, presidente del consejo de Televisa y director de Ollamani, destacó que el debut bursátil del club representa una oportunidad para que los aficionados se involucren como accionistas, dando un sentido de pertenencia único a la afición.
El impacto en el mercado
Durante el día de debut, se llevaron a cabo negociaciones por un total de 3.9 millones de acciones de la nueva firma, alcanzando una capitalización de mercado de aproximadamente 4,298.5 millones de pesos (252 millones de dólares) al cierre de la sesión. Esta impactante incursión en el mercado bursátil representa un hito importante para el equipo de fútbol, siendo el primero de la liga mexicana en cotizar en bolsa.
Proyecciones y logros deportivos
El Club América, reconocido como el equipo más exitoso del fútbol local con 14 campeonatos, posee el estadio más grande del país, el Estadio Azteca, con capacidad para 81,070 espectadores, el cual ha sido sede de dos finales de la Copa del Mundo (en 1970 y 1986) y de diversos eventos masivos.
La reciente designación por parte de la FIFA como sede del partido inaugural de la Copa del Mundo 2026, coorganizada por Canadá, Estados Unidos y México, augura que esta transacción contribuirá a la obtención de recursos para la remodelación del estadio, cuyo costo se estima en 150 millones de dólares.
Un impulso para el mercado accionario
La incursión del Club América en la bolsa otorga un respiro al mercado accionario mexicano, el cual ha experimentado una escasez de ofertas públicas iniciales en los últimos años, además de presenciar la desaparición progresiva de empresas listadas en bolsa. La operación del equipo de fútbol representa un hito significativo para el mercado mexicano, al tiempo que se espera que contribuya a dinamizarlo.
Con esta transformación histórica, el Club América ha logrado trascender el ámbito deportivo para ingresar al selecto mundo del mercado bursátil, generando expectativas favorables tanto para la institución deportiva como para el panorama financiero de México.
Compartir noticia