Alerta en la CDMX: Detectan caso de sarampión proveniente de Londres

Sarampión importado en CDMX despierta alerta por posible reintroducción del virus. 

El sarampión, considerado como una enfermedad viral altamente contagiosa, ha retornado al escenario de la salud pública en México. A pesar de que se creía erradicada, la UNAM reportó un brote en 2020 con un total de 196 casos en el país. Recientemente, se ha confirmado un caso de sarampión importado en la Ciudad de México.

El caso de sarampión importado de Londres

El pasado 14 de marzo, se detectó un caso de sarampión importado en la CDMX. Se trata de un niño de cuatro años y ocho meses, proveniente de Londres y nativo de Rumania. A pesar de presentar síntomas un día antes de su vuelo, el menor viajó desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, desatando la preocupación de las autoridades sanitarias.

Reacción de las autoridades

La Secretaría de Salud emitió un comunicado confirmando el caso y poniendo en marcha un protocolo para controlar la situación. Se ha notificado a la Organización Mundial de la Salud y a las autoridades de Reino Unido, de donde provenía el vuelo. Además, se ha iniciado una rápida vacunación masiva entre las personas que viajaron con el niño y el personal del vuelo, priorizando a aquellos sin antecedentes de vacunación contra el sarampión.

Prevención y control

El niño se encuentra estable y en recuperación, sin embargo, se ha activado un plan de control que incluye una "red negativa", la cual requiere que las autoridades informen diariamente si se presentan nuevos casos. Asimismo, se hace un llamado a la población para que acuda de inmediato a recibir atención médica en caso de presentar síntomas de la enfermedad.

Reforzando la vacunación

Ante este escenario, la Secretaría de Salud insta a los padres a completar los esquemas de vacunación de sus hijos, recordando que esto se puede realizar en cualquiera de las unidades del Sistema Nacional de Salud.

Austeridad en la vacunación

Este caso ha generado cuestionamientos sobre la adquisición y disponibilidad de vacunas en el país, ya que se ha revelado que la administración actual compró menos vacunas que la administración anterior y gastó más en ellas. Esta situación plantea un desafío adicional en la lucha contra enfermedades como el sarampión.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI