Alerta en México por proliferación de instituciones financieras fraudulentas: piden prevención a ciudadanos

Intensificar campañas informativas para prevenir fraude financiero y proteger a los ciudadanos mexicanos de instituciones ilegales y fraudulentas.

Ante la preocupante proliferación de entidades financieras ilegales que amenazan el patrimonio de los ciudadanos mexicanos, el diputado federal por Coahuila, Jaime Bueno Zertuche, ha solicitado a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) intensificar las campañas informativas para prevenir que las personas caigan víctimas de estos delitos.

Alerta ciudadana

Bueno Zertuche hizo hincapié en la importancia de que la ciudadanía se mantenga alerta, ya que estas entidades fraudulentas suelen engañar a potenciales clientes ofreciendo créditos rápidos sin ningún requisito, prometiendo retornos financieros desproporcionados o beneficios exorbitantes, y utilizando la información personal con fines ilícitos, como extorsiones o fraudes cibernéticos, entre otras artimañas.

Situación preocupante en Saltillo

El diputado explicó que esta iniciativa surge a raíz de las solicitudes de diversos ciudadanos de distintas colonias de Saltillo, quienes se han acercado a él para abordar esta preocupante situación. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el fraude figura entre los delitos más comunes en México, con más de 45 mil denuncias reportadas solo entre enero y mayo de 2023.

Facultades de la Condusef

El diputado resaltó que “La Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros otorga a la Condusef la facultad de difundir información relevante sobre instituciones y productos financieros. Disponen de una gran cantidad de datos útiles para los ciudadanos en la toma de decisiones financieras y patrimoniales. La idea es impulsar aún más la difusión de esta información”. Entre las herramientas disponibles se encuentran el Registro de Prestadores de Servicios Financieros, la base de datos de comisiones de los prestadores, el Buró de Entidades Financieras, así como diversas atribuciones para proporcionar información a los usuarios sobre servicios y productos financieros, y para informar al público sobre la calidad de los servicios y la situación de las instituciones financieras, incluyendo aquellas con altos niveles de reclamaciones.

La importancia de informarse

Bueno Zertuche concluyó: “La información es la mejor prevención. Informarse sobre las instituciones y productos financieros disponibles reduce el riesgo de ser víctima de estafas. Invito a los coahuilenses a familiarizarse con los instrumentos en los que invierten su dinero, para evitar sorpresas desagradables”.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI