
Alerta en México: tercera ola de calor provoca temperaturas de más de 45 grados
Inicio tercera ola de calor en México, con temperaturas superiores a 45°C. Causas y recomendaciones del especialista Ignacio Arturo Quintanar.

El sábado 18 de mayo, comenzó la tercera ola de calor en México, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se prevé que las temperaturas superen los 45 °C en varias regiones del país. Hasta la fecha, se han registrado dos olas de calor en 2024, sin incluir la actual, de las cinco pronosticadas.
La primera ola afectó al norte y noroeste de México entre marzo y abril, mientras que la segunda tuvo repercusiones significativas en el centro y sur del país del 3 al 13 de mayo, ocasionando la muerte de al menos 20 personas.
Impacto de las olas de calor
Se anticipa que la quinta ola de calor ocurrirá en junio y podría agravar la sequía en el país. Estas olas de calor se atribuyen a diversos factores, como El Niño, el flujo de aire cálido del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, así como los bloqueos atmosféricos.
Ignacio Arturo Quintanar, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, explicó que estos factores han generado condiciones extremas de calor que afectan tanto al medio ambiente, causando sequías, como a la salud humana, provocando golpes de calor.
Quintanar señaló que la temperatura en México ha aumentado en los últimos 40 años, ubicándonos 1.5 grados por encima del promedio internacional. A pesar de las condiciones geográficas favorables, el país se está calentando, lo que representa un desafío significativo.
Regiones más afectadas por la tercera ola de calor
Las regiones más afectadas por esta ola de calor serán Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche, donde se esperan temperaturas de hasta 48 °C. Otras regiones, como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos y Quintana Roo, experimentarán temperaturas entre 40 °C y 45 °C.
Impacto en la agricultura y el medio ambiente
Quintanar mencionó que las olas de calor también están afectando la producción agrícola y generando estrés hídrico significativo, convirtiendo diversas zonas del país en desiertos. Además, las zonas costeras experimentan alta humedad, lo que puede propiciar enfermedades.
Recomendaciones para protegerse del calor
El experto del ICAyCC recomendó varias medidas preventivas para evitar problemas causados por las olas de calor:
- No exponerse al sol por tiempo prolongado.
- Usar protector solar.
- Mantenerse siempre hidratado, consumiendo líquidos.
- Resguardar en casa a niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
- Permanecer en áreas sombreadas.
- Estar atentos a síntomas de un golpe de calor, como dolor de cabeza, mareos, fatiga extrema y náuseas.
Finalmente, Quintanar enfatizó la necesidad de que los países encuentren mejores alternativas energéticas para enfrentar estas olas de calor, ya que se prevé que sean más frecuentes y podrían ocasionar un desabasto energético en el futuro.
Compartir noticia