
Subsidiar a Pemex dañaría los recursos para los estados, advierten especialistas

A pesar del aumento en los recursos tributarios en años recientes, la disminución en los ingresos petroleros y los continuos apoyos a Petróleos de México (Pemex) han provocado ajustes en el gasto público, afectando la calidad de vida de la población. Centros de investigación y organizaciones civiles expresan preocupación por la gestión fiscal del Gobierno, señalando riesgos para la estabilidad económica y los derechos fundamentales.
Advierten que subsidiar a Pemex podría dañar los recursos estatales. La baja recaudación, la escasa planeación en el uso de recursos y el creciente endeudamiento son señalados como problemas clave. Los ingresos petroleros se redujeron significativamente, lo que afecta el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Impacto en la estabilidad económica
El Gobierno ha otorgado recursos a Pemex, pero la empresa no ha mejorado su situación financiera. Los recortes en el gasto público han afectado el desarrollo y la calidad de vida de la población. La inversión en salud ha disminuido, dejando a millones de personas sin servicios de salud.
La deuda pública ha aumentado considerablemente, lo que limita los recursos para garantizar derechos fundamentales. Los expertos insisten en la necesidad de una estrategia sostenible y rentable para Pemex para evitar implicaciones negativas en las finanzas públicas y en el acceso al crédito del país.
Problemas clave identificados
La baja recaudación, la escasa planeación en el uso de recursos y el creciente endeudamiento son señalados como problemas clave que requieren atención urgente para evitar consecuencias negativas a largo plazo.
Compartir noticia