
23 alimentos de la canasta básica aumentaron de precio en mayo
Alza en precios de 23 alimentos de la canasta básica según ANPEC. Llama a votar y denuncia inflación.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que durante el mes de mayo, 23 de los 44 productos de la canasta básica alimentaria que monitorean aumentaron de precio. Esta alza representa un desafío para las familias mexicanas, ya que impacta directamente en su economía diaria.
El informe titulado "Democracia sin frijoles" detalla los alimentos que experimentaron un incremento en sus precios durante la primera y segunda semana de mayo. Además, la ANPEC hizo un llamado a la ciudadanía mexicana para que acuda a las urnas el próximo 2 de junio y ejerza su derecho al voto, en un contexto donde la inflación alcanza el 4.8%.
Productos con mayores aumentos
Entre los productos alimenticios destacados por la ANPEC que presentaron un alza en sus precios se encuentran:
- Aguacate: aumento del 10.97%, pasando de $59.52 a $66.05.
- Jitomate saladet: incremento del 8.83%, pasando de $30.79 a $33.51.
- Chile jalapeño: alza del 7.90%, pasando de $38.32 a $41.35.
- Zanahoria: reflejó un incremento del 7.86%, pasando de $17.10 a $18.44.
- Arroz: incremento del 5.46%, pasando de $29.18 a $30.78.
- Lentejas: aumento del 3.82%, pasando de $38.41 a $39.88.
- Bistec de res: alza del 3.40%, pasando de $186.75 a $193.09.
- Gelatina de sobre: aumento del 2.59%, pasando de $13.65 a $14.01.
- Tortilla: incremento del 2.33%, pasando de $24.12 a $24.68.
- Dulces: aumento del 1.92%, pasando de $19.51 a $19.89.
Factores que inciden en el aumento de precios
La ANPEC atribuye el incremento de precios a la persistente inseguridad en el país, así como a los efectos devastadores de las olas de calor, los cuales son atribuibles al cambio climático. Estos factores ejercen presión sobre la economía de las familias mexicanas, dificultando el acceso a una alimentación adecuada y a precios asequibles.
La ANPEC señala que la situación política actual se caracteriza por un ambiente de confrontación entre distintas facciones políticas, las cuales priorizan sus propios intereses partidarios por encima de la agenda nacional. Esta dinámica ha generado desilusión entre los ciudadanos, quienes reclaman mayor ética por parte de la clase política y una mayor responsabilidad ante la encomienda popular.
Ante este escenario, es fundamental que los ciudadanos participen de manera activa en el proceso democrático, ejerciendo su derecho al voto y demandando a las autoridades medidas efectivas para mitigar el impacto del aumento de precios en la canasta básica alimentaria.
Compartir noticia