Espectacular alineación de seis planetas en el cielo: observarán Marte, Júpiter, Venus y más en 2025

En enero de 2025 se producirá una alineación de seis planetas visible a simple vista, un fenómeno astronómico interesante pero no excepcional.

En 2025, el cielo nos regalará un espectáculo extraordinario: la alineación de seis planetas, un evento poco común que promete deleitar a los amantes de la astronomía. 

Alineación de planetas en enero

El 21 de enero de ese 2025, justo después del atardecer, Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno se alinearán en una hermosa danza celestial. De estos, Marte, Júpiter, Venus y Saturno serán fácilmente visibles a simple vista, mientras que Neptuno y Urano requerirán de un telescopio o binoculares de alta potencia para ser observados.

Si bien la alineación planetaria es un deleite para la vista, no debe confundirse con un evento de interés científico. La aparente conjunción de estos cuerpos celestes es un efecto óptico que, aunque fascinante, no tiene repercusiones significativas en el ámbito científico. De hecho, desde hace varios días es posible observar al anochecer Venus, Júpiter, Marte y Saturno, así como a Urano y Neptuno mediante un telescopio, lo que demuestra que los siete planetas del Sistema Solar (incluida la Tierra) transitan por la misma línea imaginaria en el cielo, conocida como "eclíptica".

Una prolongada oportunidad para los observadores del cielo

La conjunción de los planetas no es un fenómeno efímero, sino que se extenderá durante varias semanas. A la alineación de Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno se sumará a finales de febrero el pequeño Mercurio, el planeta más cercano al Sol y el más complicado de observar. Este evento astronómico brindará la oportunidad de contemplar en el cielo nocturno, a simple vista, hasta cinco de estos cuerpos celestes, lo que lo convierte en un espectáculo inusual y digno de admiración.

Los expertos, si bien destacan la belleza de la alineación planetaria, enfatizan que se trata de un "efecto óptico" y no de una alineación real. Sin embargo, el simple hecho de poder observar a los planetas en el cielo nocturno a la vez es una oportunidad que no se debe desaprovechar. Mario Tafalla, astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), sugiere que esta es una ocasión propicia para levantar la vista y disfrutar de la majestuosidad del universo.

La magia del brillo de Marte

Además de la conjunción planetaria, el brillo actual de Marte añade un toque especial a esta experiencia astronómica. El planeta rojo se encuentra en una posición denominada "de oposición al Sol", lo que significa que está en su máxima aproximación a la Tierra. Esta cercanía hace que Marte se vea especialmente brillante al este en el horizonte, durante la puesta de sol por el oeste. Esta espectacularidad visual tampoco debe pasarse por alto, ya que brinda una oportunidad única para disfrutar del resplandor de este planeta en su punto más cercano a nuestro hogar.

Un legado de misticismo y especulación

Las alineaciones planetarias siempre han estado rodeadas de un aura de misticismo y especulación, lejos de la rigurosidad científica. A lo largo de la historia, algunas conjunciones han sido catalogadas como "históricas", como la de 1982, pero la ciencia ha demostrado que en realidad, nunca se produce una alineación perfecta de los ocho planetas del Sistema Solar. Este dato es fundamental para entender que el fenómeno que se observará en 2025, aunque visualmente impactante, no pertenece a la categoría de eventos que pueden alterar el curso de nuestro planeta o tener implicaciones significativas en la ciencia.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI