Amazon Web Services (AWS) anuncia inversión de 5 mil millones de dólares en nueva región de centros de datos en Querétaro, México

Amazon Web Services (AWS) ha sorprendido al mercado de tecnología con su reciente anuncio de una inmensa inversión de 5 mil millones de dólares en una nueva región de centros de datos en Querétaro, estado ubicado en el centro de México. Esta noticia ha generado gran expectativa en el país, ya que se espera que esta construcción potencie el desarrollo económico y tecnológico de la región, así como la creación de numerosos empleos.

Características de la nueva infraestructura

La nueva infraestructura de AWS estará conformada por tres zonas de disponibilidad, cada una con uno o más centros de datos, y se prevé que comience a operar a principios de 2025, ofreciendo los 240 servicios de la compañía. Este anuncio ha despertado gran interés no solo en el sector tecnológico, sino en el ámbito empresarial en general, pues se espera que esta inversión impulse la relocalización de empresas y el establecimiento de nuevos emprendimientos en la región.

Repercusión en el mercado

Rubén Mugártegui, director general de AWS México, destacó que esta millonaria inversión es una decisión técnica motivada por la demanda de los clientes, así como por factores como la latencia, la seguridad sísmica y la inexistencia de riesgos por inundaciones. Además, se espera que la nueva infraestructura fomente el desarrollo de empresas emergentes y contribuya al uso generalizado de la inteligencia artificial generativa en el país.

El impacto en la economía mexicana

La vicepresidente de políticas públicas para América de AWS, Shannon Kellogg, resaltó que la transformación digital impulsada por esta inversión puede potenciar el crecimiento económico de México. En este sentido, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, celebró el anuncio, asegurando que esta inversión consolida a la entidad como un polo de atracción tecnológica y promete la creación de empleos y oportunidades para las empresas locales.

Potencial económico de México

México se posiciona como un país con una gran oportunidad de crecimiento, según afirma Rubén Mugártegui. Este anunció coincide con los esfuerzos del país por alcanzar un lugar entre las primeras 10 potencias económicas del mundo, así como por consolidarse como uno de los principales destinos de inversión extranjera directa. La secretaria de Economía del Gobierno mexicano, Raquel Buenrostro, señaló que la coordinación entre el Gobierno y el sector privado ha propiciado un círculo virtuoso que potencia la inversión pública y privada.

Expectativas positivas

El anuncio de AWS llega en un momento clave para México, que cerró el año 2023 con una cifra histórica de inversión extranjera directa, superando los 36 mil millones de dólares. Con 378 anuncios de inversión en espera, se proyecta una expectativa de más de 110 mil millones de dólares a materializarse en los próximos tres años. Este panorama genera optimismo y confianza en el futuro económico del país.

Con esta millonaria inversión, Amazon Web Services no solo impulsa el desarrollo tecnológico de México, sino que también contribuye al fortalecimiento de su economía, posicionando al país como un atractivo destino para la inversión extranjera y la innovación en el ámbito tecnológico. Este anuncio se espera que genere importantes transformaciones en el panorama empresarial y tecnológico de la región, ofreciendo oportunidades de crecimiento y desarrollo a diversos sectores.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI