Descubre el árbol mexicano que puedes cultivar en casa para tus salsas caseras

Árbol de chiles mexicano: clave en la cocina. Sabor, aroma y variedad en platillos. Cultivo casero y versatilidad culinaria.

Los árboles de chiles, desde los más comunes hasta los más exóticos, tienen una gran importancia en la cocina mexicana. El chile, que representa un ingrediente fundamental en la gastronomía del país, se destaca por su capacidad de agregar sabor, aroma y un toque distintivo a una amplia variedad de platillos.

El nombre "chile" proviene del náhuatl "chilliy" y se aplica a numerosas variedades y formas de la planta herbácea que se cultiva anualmente. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el chile proviene de México, Centro y Sudamérica, y se cultiva en tierras templadas y cálidas. Este fruto, también conocido como chile, es una planta erguida o péndula, de forma y tamaño variables, dulce o picante, rojo o anaranjado cuando está maduro, y verde, blanco o purpúreo cuando está inmaduro.

Variedades de chile en México

En la actualidad, se conocen más de cien tipos de chile en México, entre los que destacan el chile jalapeño, serrano, guajillo, ancho, habanero, de árbol, cascabel, manzano, piquín, entre otros. Cada uno con características únicas que aportan diversidad a la gastronomía mexicana.

El árbol de chiles Yahualica

El árbol de chiles Yahualica es una especie endémica de la región de Yahualica, ubicada en los Altos Sur del Estado de Jalisco. Este árbol se caracteriza por producir chiles de color verde cuando están inmaduros, los cuales se transforman en un rojo brillante al madurar y ser secados para comercializarse.

Cultivo del árbol de chiles Yahualica

Si deseas traer el auténtico sabor de México a tu hogar cultivando tu propio árbol de chiles Yahualica, puedes seguir los siguientes pasos:

  • Semillas de chile de árbol
  • Servilletas de papel
  • Un plato extendido
  • Maceta
  • Agua
  • Tierra

Separa las semillas y ponlas sobre el plato, añade un poco de agua y posteriormente coloca un pequeño pedazo de servilleta para cubrirlas. Deja que germine la semilla. Después de 14 días notarás que van creciendo pequeñas hojas. Esto nos indica que es momento de preparar la maceta con tierra para trasplantar las semillas. Humedece la tierra y comienza a colocar las semillas. Riega la maceta cada tercer día y al paso del tiempo notarás como van creciendo las plantas.

Este fruto suele cosecharse normalmente a los 90 días de plantarse y a una temperatura ambiente de 18 a 32°C.

El chile Yahualica es perfecto para preparar salsas caseras y platillos típicos mexicanos como las tortas ahogadas, la birria y el pozole, entre otros. Su picor, aroma y textura lo hacen único en la gastronomía mexicana, siendo altamente apreciado por su sabor distintivo y versatilidad culinaria.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI