
Aumento alarmante de casos de dengue en Guerrero: 4,403 confirmados y 12 fallecimientos
Guerrero enfrenta aumento de casos de dengue, con 4,403 confirmados y 12 muertes.

En lo que va del año, los casos de dengue en el estado de Guerrero han experimentado un preocupante aumento, superando las cifras del año anterior. Hasta la fecha, se han confirmado un total de 4,403 casos de dengue, en comparación con los 4,181 casos registrados en 2023. Además, se reporta un total de 12 fallecimientos relacionados con esta enfermedad, cifra que preocupa a las autoridades de salud.
Estas cifras sitúan a Guerrero en el primer lugar a nivel nacional en cuanto a casos de dengue confirmados, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud hasta la semana epidemiológica 31.
Casos de dengue en Guerrero
A nivel estatal, Guerrero se ve fuertemente impactado por el problema del dengue, con un preocupante incremento de casos confirmados. En este contexto, resulta vital adoptar medidas preventivas y de control de la enfermedad, así como garantizar el acceso a la atención médica adecuada para la población afectada.
La situación en otras entidades
De acuerdo con las estadísticas, Tabasco se ubica en el segundo lugar con 2,866 casos, seguido por Morelos con 2,481, Michoacán con 2,442 y Oaxaca con 2,291. Estas cifras revelan la magnitud del problema a nivel nacional, evidenciando la necesidad de implementar estrategias integrales para combatir el dengue en múltiples regiones del país.
Durante el mes de junio, el alcalde de Teloloapan, Homero Hurtado Flores, informó a los medios de comunicación que al menos seis personas habían fallecido a causa de dengue hemorrágico en su municipio, con alrededor de 400 casos de contagio registrados.
Por su parte, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, desestimó estos datos, alegando que solo se tenían 24 casos confirmados, e incluso negó los fallecimientos reportados.
La falta de espacios en hospitales públicos y de medicamentos ha llevado a que muchos pacientes busquen atención en consultorios y clínicas privadas, agudizando la necesidad de recursos para hacer frente a la creciente demanda. Es fundamental garantizar el acceso a la atención médica y a los tratamientos necesarios para todos los afectados por el dengue, con el fin de evitar complicaciones y reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad.
Compartir noticia